El momento que las voces habían estado esperando
Search

LA ALTERNATIVA PUEDE SER EL DEPORTE

En México desaparecen decenas de personas a diario, centenas de mujeres son violentadas, maltratadas y asesinadas, mueren personas inocentes a manos del narcotráfico; y ocurren defunciones a causa de la obesidad, diabetes, hipertensión, adicciones entre otras enfermedades. Un país como el nuestro, que debe atender problemas como el abasto de medicamentos, garantizar la libertad de expresión, combatir la corrupción, y mejorar en materia de seguridad y salud pública, no puede dar prioridad al deporte pues este resulta ser un lujo comparado con los problemas ya mencionados.

Al deporte se le ve como un lujo por el gasto que implica, la logística que conlleva y el poco beneficio que supuestamente trae a nuestra sociedad, pero… ¿Por qué no vemos al deporte como una solución?, ¿Por qué el deporte no es una estrategia para combatir los problemas de inseguridad y salud que se viven?, ¿Por qué el deporte no es implementado a profundidad como herramienta pedagógica en la mayoría de las escuelas del país?

El deporte como herramienta pedagógica

Recientemente, se llevó a cabo un debate entre Marx Arriaga, quien es director de materiales educativos de la SEP, y Aurelio Nuño, quien se desempeñó como secretario de educación en el sexenio de Enrique Peña Nieto, en donde discutieron, desde sus perspectivas ideológicas, las maneras, las formas, los objetivos y la dirección que debía tomar la educación en nuestro país. Lo que es de llamar la atención, es que ninguno de los dos tomó en cuenta al deporte como una herramienta seria para mejorar el aprendizaje, pues este no estaba plasmado de forma concreta en la reforma educativa anterior ni tampoco lo está en la actual. Estas dos personas, y otras más, dejan de lado los beneficios que puede tener el deporte en el desarrollo académico y personal de los mexicanos; por ejemplo, entre los tantos beneficios que tiene el deporte se destacan los siguientes:

  • Desarrollo de la coordinación y habilidades motoras: Tanto el ejercicio físico como el deporte, son herramientas  fundamentales en las infancias, ya que estas nos permiten el desarrollo de habilidades finas y gruesas relacionadas con la coordinación, flexibilidad y fuerza, las cuales son básicas para el desarrollo en la etapa infantil.
  • Habilidades sociales: A partir del deporte, se trabaja la colaboración en equipo como una habilidad social, como por ejemplo, el asignar roles a cada uno de los jugadores, la comunicación entre pares, entre otras; al mismo tiempo, se integran valores como la solidaridad, empatía y el respeto.
  • Socioemocional: El deporte contribuye a la regulación y canalización de las emociones como el estrés o la ira; estos procesos integran movimientos físicos con cognición lo que permite reducir altos niveles emocionales y poder centrar al alumnado en el tema de clase.[

Un estudio publicado en la revista de estudios sociales de Colombia muestra cómo el deporte ayuda a mejorar el rendimiento académico “Las cualidades del cerebro que se mejoraron se asociaron a la actividad física regular y consisten en el alto flujo de sangre que recibe el órgano, los cambios en los niveles hormonales, la asimilación de los nutrientes, y la mayor activación del mismo” (Shephard, 1997; Cocke,2002).

Un beneficio que también expresa Berthaud (1978) en Sport, culture et répression es “el deporte genera competitividad y la competición no solo tiene la ventaja de motivar a los alumnos sino también la de construir… a lo que se denomina el ‘el deseo de progresar’”.

Ahora bien, el deporte provoca que los alumnos establezcan mejores relaciones sociales, tengan una mejor concentración, disminuyen los niveles de estrés, genera una autoestima sana y un espíritu de progreso, pero acaso, ¿El programa de educación física alienta o promueve estos beneficios?

Muchas escuelas del país no cuentan con la infraestructura adecuada para poder llevar a cabo la actividad física; así mismo, otro error por parte del plan de educación física es exigir un cuaderno o un libro donde se tengan que anotar las reglas, consejos y valores del deporte. La educación física se tiene que trabajar y no platicar, lo digo con base en mi experiencia como estudiante y atleta; pues el llevar un cuaderno hace que la clase se vuelva poco atractiva para el alumnado. Por otra parte, se debe explicar a los estudiantes los beneficios de practicar un deporte, para así, motivarlos y lograr que la clase de actividad física sea tomada en serio y no como comúnmente se suele percibir: como una clase “Barco”, en donde se descansa, se almuerza o se hace cualquier otro tipo de actividad menos la física, esto claro con la complicidad de ciertos profesores que lo permiten. Esto es importante de recalcar, pues si no hay un interés por parte del alumnado, se cae en el error de pensar que la clase de educación física solo existe para “despejarnos”.

Podemos decir que el hecho de que el deporte pueda prosperar en nuestro sistema educativo depende de tres factores: los alumnos, los profesores y el Estado.

El Estado debe considerar al deporte como una herramienta seria para mejorar el aprendizaje en el país; para esto, debe existir un apoyo real a las competencias deportivas y a la divulgación de los beneficios que tiene el practicar una actividad física. Luego, debe existir un compromiso por parte de los profesores, pues en ellos cae la responsabilidad de hacer posible que el deporte se vea como una herramienta que lleve a nuestro país a una mejor instancia. Por último, la responsabilidad del alumnado; debe existir la conciencia de que realizar una actividad física de manera constante tiene un gran beneficio en las vidas personales y escolares. También, no estar atenidos a las oportunidades que pueda proporcionar el Estado y buscar realizar actividad física en tiempos libres. Es aquí donde entra una cuestión importante, ¿El deporte es para todos o es un privilegio?

El privilegio de hacer deporte

La idea de plantear el deporte en el sistema educativo es buena, pero reconozco que puede llevar un par de sexenios más en consolidarse; una opción paralela a la implementación del deporte en las escuelas es realizar el ejercicio físico o deporte por nuestra propia cuenta y buscar las alternativas para mantenernos activos y gozar de los beneficios que este nos da. Podríamos recurrir a clases particulares de algún deporte en específico o tal vez salir a caminar o correr en algún parque público; mejor aún podríamos realizar ejercicios de estiramiento y movilidad en nuestros hogares. Todo lo mencionado representa un privilegio, y a continuación, explicaré las razones.

Recurrir a clases particulares (sea ir al gimnasio, clases de natación, fútbol, yoga, etc.) implica un gasto que no todos pueden hacer. El costo que implica pagar una clase particular suele variar dependiendo la actividad a realizar; además, si a eso agregamos el costo del material necesario para practicarlo, más el costo de traslado, todo esto suma un gasto que puede llegar a ser poco accesible para muchas personas.

Por ejemplo, correr en un parque público implica el tener el material adecuado para realizar el ejercicio, así como, el tener un espacio digno cerca de nuestros hogares; en consecuencia, todos aquellos que no logran tener las condiciones adecuadas ni el espacio en sus lugares de residencia, se les imposibilita el poder salir a caminar o a correr. También podríamos caer en una idea muy simple sobre el material o equipamiento necesario para realizar deporte, donde digamos que no se necesita de mucho para llevarlo a cabo; sin embargo, contar con un buen material ayuda a desempeñarnos mejor y prevenir lesiones. Una lesión deportiva no es precisamente algo económico de tratar, ni una buena experiencia para la persona, pues el estar lesionado lo limita en sus actividades diarias como por ejemplo, en palabras de Karla González[2] “utilizar calzado inadecuado para correr puede generar tendinitis plantar a largo plazo y en general problemas osteomusculares y de postura”. Así como pasa en esta actividad puede pasar con cualquier deporte.
El hecho de que las personas se lesionen a la hora de realizar deporte por falta de material adecuado, puede suponer el abandono de las actividades deportivas, pues la lesión les condiciona al gasto económico necesario para poder tratarla, y en el caso de que no sea posible, se deberá vivir con la lesión, que finalmente pondrá en riesgo su bienestar físico.

Sumado a todo lo anterior hay un factor muy importante que es el tiempo; cientos de personas a diario tienen que hacer el traslado de entre una hora y media hasta dos desde sus hogares hasta sus puestos de trabajo o escuelas. Pongamos el ejemplo de Guillermo, un estudiante en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Guillermo vive en Naucalpan de Juárez en el Estado de México, diario tiene que hacer el traslado de 2hrs (aproximadamente) desde su casa a la Universidad; por esto, debe levantarse a 3:50 am cada día para poder llegar a tiempo a la primer clase que da inicio a las 7:00 am; su jornada escolar termina 1:30 pm. De regreso, hace un tiempo estimado de 2hrs y media a 3hrs, lo que en promedio hace que llegue a su hogar entre 4:00 y 4:30, dejándole aproximadamente 5hrs libres al día que debe ocupar para sus deberes escolares, familiares y personales. Así como Guillermo hay miles de personas que por falta de tiempo no pueden realizar una actividad física digna, por lo que se convierte en un privilegio y en un lujo.

El deporte como pudimos ver sólo es accesible para aquellas personas que cuenten con el espacio, tiempo y dinero para hacerlo. Creo que aquí es donde nace la concepción de que hacer deporte es una referencia de estatus y cómo no serlo, si pocas personas pueden darse el lujo de tener las tres cosas necesarias para realizar deporte de manera eficiente.

Deporte como estrategia para el combate a los problemas de seguridad

Como ya expusimos anteriormente el deporte puede ser una herramienta pedagógica importante, pero también, lo puede ser para el combate a los problemas de seguridad que tenemos, me explicaré más a detalle.

El deporte de algún modo funciona como un modelo de captación para muchas personas y el hecho de realizar un deporte ayuda a la prevención de la drogadicción. Un artículo de la ONU dice lo siguiente: “Si un deporte (o, mejor dicho, una gama de deportes) se presenta como una opción y se trabaja en equipo con los jóvenes, se pueden concebir diversas maneras de utilizar el deporte para prevenir los problemas relacionados con el consumo de drogas”.

Si bien el deporte pretende, en general, alejar a las personas de adicciones y así reducir el mercado de drogas en el país,esta no es la única manera de combatir la inseguridad, pues no todo el crimen en el país se relaciona con las drogas, pero sí puede beneficiar a la reducción del consumo y así detener el problema de raíz. Tarea sencilla no es, pero si es una opción real y concreta para reducir niveles de violencia a mediano plazo, honestamente considero que es mejor opción que declarar una guerra.

Trampas del deporte

El deporte, sin lugar a duda, trae beneficios muy grandes a nuestra sociedad, pero debemos ser cautelosos al momento en el que llevemos a cabo la ejecución del mismo, pues podemos caer en sesgos importantes. A través del deporte no se deben imponer ni fomentar malas prácticas, también, no debemos permitir que se vuelva una herramienta propagandística y política que busque imponer ideas o visiones; por último, el deporte no debe ser excluyente de ninguna edad pues al momento de pensar en él no solo deberíamos pensar en los infantes y las juventudes, también es conveniente considerar a los adultos y personas mayores, pues por más que es recomendable hacer deporte desde temprana edad, esto no debería volverse un impedimento para fomentarlo en edades adultas. El deporte tampoco se debe malinterpretar en el sentido físico, donde se imponga una imagen de cuerpo “perfecto” producido por “el arduo esfuerzo”, todos los cuerpos son aptos para realizar ejercicio y el fomentar la idea contraria hace que miles de personas no intenten realizar deporte, pues el supuesto cuerpo “perfecto” es algo que nunca se va a lograr, el fin es mejorar la calidad de vida de las personas y el desarrollo de manera plena y biopsicosocial.

AGRADECIMIENTOS/CONCLUSIÓN

Quisiera dedicar unos renglones a manera de conclusión y agradecimiento a todas las personas que formaron parte de este ensayo y dieron objetivos puntos de vista antes de la publicación de este artículo; también, quisiera agradecer a Denis Yamile García Núñez por la invitación para formar parte de la revista Fuera del Aula; asimismo, extiendo mi agradecimiento a la Universidad Iberoamericana por la oportunidad y a la Universidad Nacional Autónoma de México por darme la libertad de poder escribir para esta revista.

Para los lectores que hayan llegado hasta esta parte del texto quisiera hacerles una invitación a realizar una reflexión acerca de los beneficios que tiene el deporte y el impacto tan grande que puede tener en nuestra sociedad, este ensayo tiene ese fin, el cuestionarnos por qué no estamos implementando otro tipo de soluciones a los problemas que tenemos; en mi caso, creo que el deporte puede ser una opción real por todo lo expuesto, deber ser el deporte accesible y seguro para todos y que no solo quede para algunos. El deporte tiene las facultades para hacer de nuestro país aquello que idealicemos para él.

 

 

ABUELOS COMO EDUCADORES PARA LA VIDA

Cuando hablamos de enseñanza, muchas veces pensamos en las escuelas o universidades, pero rara vez pensamos lo que ocurre más allá del aula. La educación es un proceso que empieza desde que nacemos; aprender a comunicarse, caminar, gatear e incluso a descubrirse a sí mismo, todo inicia en casa, con nuestra familia como testigos. Nuestros padres o tutores observan todos estos cambios y, en lo general, se emocionan cada vez que hay un nuevo aprendizaje. Luego llega la escuela, y los niños comienzan a escribir, leer y a hacer operaciones matemáticas, es muy satisfactorio ver todos estos cambios. Sin embargo, los padres no son los únicos que presencian estos momentos; la familia extendida también lo hace, y nos acompañan en el camino. A mí me gustaría centrarme en los abuelos.

Desde que soy pequeña mis abuelos han sido parte fundamental de mi vida; verlos siempre me ha alumbrado el día, recordar sus caras y los momentos tan preciados que comparto con ellos me llenan de felicidad y ternura, pues estos me recuerdan que la vida vale la pena por más tropiezos que se tengan. Me han enseñado lo que es la verdadera fortaleza. Son las personas de quienes más he aprendido, me han enseñado cosas de cada aspecto de mi vida, me han acompañado en mis momentos más dolorosos y me han dado esperanza, cada uno a su manera. Me han contado historias de cuando eran pequeños dejándome a mí y a todos los que las escuchamos una lección de vida.

Mi abuelo materno, Salomón, me ha enseñado lo que es saber amar a alguien, a superar mis miedos y a superarme a mi misma. Me ha dado la gran lección de no rendirme ante nada, de enfrentar los obstáculos por más difíciles que sean. El significado de su nombre le hace justicia: hombre de gran sabiduría, hombre de paz. Es una persona muy adelantada a su época, acepta las cosas tal y como son, es luchador por los derechos humanos, alguien que quiere vivir y no se rinde ante nada, aunque parezca imposible seguir. Él me ha enseñado la fuerza y la esperanza; es un campeón en todo lo que esa palabra abarca.

Su memoria privilegiada es algo que muchas personas quisieran tener. Tiene 94 años y es la persona más lúcida que conozco. Se acuerda de cada aspecto de su vida, realiza grandes operaciones matemáticas en su cabeza y cuenta las historias de cuando era pequeño con detalle. Los doctores se impresionan de su memoria. Salir adelante es de las cosas más importantes que he aprendido de él: tener fuerza, actitud, esperanza, buscar la gracia en todo, amar a la familia, comprometerme, aprender a perder. No podría imaginar una vida sin mi abuelo y estoy segura de que yo sería una persona completamente distinta si no lo hubiera conocido, porque él hizo la mujer que soy ahora.

Mi abuela Lydia, cuyo nombre orgullosamente comparto, me ha enseñado a luchar. Ella, al igual que mi abuelo Salo, es una persona muy adelantada a su época; fue la primera mujer de su familia en estudiar una carrera universitaria. Ha luchado por los derechos de las mujeres a su manera, y con eso, me ha enseñado una de las cosas más importantes para mí: el feminismo. Me ha educado a luchar, no callar, alzar la voz ante las injusticias, ser honesta y sensible pero también a ser fuerte. Ha vivido muchas experiencias, la muerte de su papá a una corta edad y ayudar a cuidar de sus hermanos mientras criaba a sus hijos. Me ha inculcado el amor a la familia con cada comida que prepara en su casa. Siempre ha repetido que la familia es lo más importante, cada martes, jueves y viernes reúne a toda la familia en su hogar: hijos, nietos y bisnietos. Me ha dado la lección de no abandonar lo que quiero y a no rendirme a pesar de que parezca imposible. Me ha educado con amor pero también con firmeza. He aprendido mucho de ella y aspiro a ser, algún día, la mitad de lo que ella es: una mujer de verdadera fortaleza con un corazón lleno de amor y esperanza.

Mi abuelito Susu, del lado paterno, me ha enseñado que la vida es difícil pero no por eso imposible. Él ha pasado por muchas experiencias complicadas: fue soldado en una guerra, perdió a dos esposas por la misma enfermedad y emigró del país tres veces. A pesar de que muchos creen que ser sensible es propio de débiles, él ha mostrado todo lo contrario; nos ha enseñado que ser sensible es de fuertes, que mostrar las emociones no es un símbolo de debilidad sino que de amor propio y responsabilidad. Aunque no domina el español, en ciertas ocasiones es difícil entenderlo; sin embargo busca las maneras de expresarse, es ingenioso y es algo de lo que hay que aprender. Siempre busca el bien en todas las cosas, ve el lado bueno de lo que todos ven de manera negativa. Me ha dado esperanza de ser fuerte, de ser yo misma sin importar lo que los demás opinen, es un orgullo tenerlo como ejemplo a seguir, todos los que lo conocen lo admiran por la buena persona que es.

A mi abuelita Germaine no la conocí, sin embargo, sé que ella era de carácter fuerte, perseverante, cariñosa y empática. Le enseñó a mi papá varias cualidades que ahora él me ha ayudado a cultivar y sé que, si estuviera acá, habría aprendido
muchas cosas de ella.

Pola fue la esposa de mi abuelo y asumió el papel de abuela mientras vivió. Me enseñó a no rendirme, a ser fuerte y a superar los obstáculos; a seguir adelante a pesar de las dificultades de la vida. Me enseñó el amor tan grande que se le puede tener a una persona y a ser una verdadera luchadora. Con su dolorosa partida, me hizo entender que la vida a veces puede parecer imposible pero podemos salir adelante con los recursos que tenemos. Me enseñó que sí se puede. Ella crió sola a tres hijos y los formó como las buenas personas que son.
Sin duda es una de las personas de quienes más he aprendido.

Los abuelos nos enseñan a vivir y a amar; fueron los educadores de nuestros padres y, por ende, también los de nosotros, nos vieron crecer desde otra perspectiva, nos enseñaron a ser fuertes y a aprender a vivir los cambios del mundo. La educación familiar puede llegar a ser incluso más importante que la escolar. El colegio nos enseña habilidades básicas de la vida, pero la familia y el entorno nos enseñan a formarnos como personas, y eso es de las cosas más importantes en la vida de un ser humano.

The role of international education in the issue of human security

Before I begin, it is essential to comprehend what a globalized society means. One of the vast ways to define it is that the globalized society is to consider be: “El escenario histórico donde las condiciones de integración y antagonismo, alienación y emancipación se desarrollan en escala amplia, acelerada, influyendo individuos, grupos, clases, etnias, minorías, sociedades y continentes”. [The historical scenario where conditions of integration and antagonism, alienation and emancipation unfold on a broad and accelerated scale, influencing individuals, groups, classes, ethnicities, minorities, societies, and continents.] (Ianni, 1996, p.7). From this quote, a globalized society can be interpreted both negatively and positively. Globalization itself promotes integration and interdependence among different global actors due to the constant flow of people, goods, services, information, and culture. However, globalization can also lead to economic and social inequalities and exclusion, potentially causing conflicts.

Once we have clarity about the potential negative effects of globalization, it is crucial to consider that these consequences may impact human security. But first, what could be considered as human security? The term is quite broad since: “It has been referred to in various terms: as a new theory or concept, as a starting point for analysis, a world view, a political agenda, or as a policy framework” (Tadjbakhsh, 2005, p.5). That is why the definition of human security that I like the most is: “to protect the vital core of all human lives in ways that enhance human freedoms and human fulfillment” (Commission on Human Security, 2003, p.4 quoted in Ohta, 2009, p. 23). This is because this definition highlights the human freedom and human fulfillment that every human being has and that these ones are important to protect.

According to the United Nations, there are seven pillars of human security: Economic security, food security, health security, environmental security, personal security, community security, political security (n.d). In relation to political insecurity, there are ongoing conflicts between countries such as Ukraine and Russia, Israel, and Palestine, or even internal conflicts like the recent armed conflict in Ecuador. These conflicts endanger the safety and lives of both citizens and soldiers. Regarding environmental insecurity, climate change affects populations residing in rural areas, exerting a detrimental impact on their lands and livelihoods. The products they cultivate are affected, leading to economic repercussions. In other words: “By hitting the poorest the hardest, climate change increases existing economic inequalities and causes more people to fall into poverty” (United Nations, n.d). As a result, people who fall into poverty are exposed to an environment full of dangers due to the insecurity that is generated mostly in these economic contexts.

At the same time, environmental insecurity has repercussions on the food security pillar as well as on the health security pillar since environmental degradation reduces food production which leads to malnutrition. Malnutrition has negative consequences in people’s health such as:

Loss of functional capacity and a brittle, but stable, metabolic state. […] Poor diaphragmatic and respiratory muscle function reduces cough pressure and expectoration of secretions, delaying recovery from respiratory tract infections. […] changes in pancreatic exocrine function, intestinal blood flow, villous architecture, and intestinal permeability […] malnutrition also results in psychosocial effects such as apathy, depression, anxiety, and self-neglect

                                                                                                                                                                                                         (Saunders, 2010).

As a result, this weakens the immune system, increases susceptibility to diseases, and hinders cognitive development. On the other hand, the economic insecurity is shown through: “Unemployment, or an expectation of a worsening financial situation. As employment relationships change, with precarious contract arrangements […] the recent and increasing use of ‘zero-hours contracts’, which provide employees with no guarantee of income or continuing employment” (Kopasker, Montagna, Bender, 2018). It is interesting to analyze that all the pillars are related to each other since some are the causes of the consequences of one. However, personal and community security are what determine at what level the insecurities are affecting since human security can be seen at an individual or community security level.

Nelson Mandela, an activist against the apartheid in South Africa, once said: “Education is the most powerful weapon which you can use to change the world”, which represents what I think about education. I believe that several problems that threaten human security today can be solved through education since education lays the foundations of people’s lives with the purpose of forming citizens for society and the world. For this reason, I think that international education can take an active role in terms of the problems that attack human security. And human security, being a concept that is not only of a country or a specific place, but is a concept present globally, can involve international education as a means to guarantee and promote human security both individually and as a group of people.

Through international schools, for example the ones with International Bachelor (IB), a culture of peace and understanding towards other people can be promoted. This is possible because students, who have an international education, are accustomed to interacting with people from different social, economic, and cultural contexts, which results in a constant cultural exchange that promotes empathy and respect for others. This cultural exchange can help people to break down their stereotypes and prejudices that could lead to conflicts.

Likewise, we must take advantage of the fact that international education goes beyond just the context where the educational institution is located to begin teaching students to be global citizens. What do I mean by this? The concept of global citizenship proposed by the UN is a term that represents the: “Belief that individuals are members of multiple, diverse, local and non-local networks rather than single actors affecting isolated societies” (n.d). However, it is important that the concept of global citizenship is implemented from educational policy to the classroom. In educational policy, both global and local problems must be recognized from the perspective of interculturality to ensure that students cultivate empathy.

When it comes to combat environmental insecurity, educational programs in schools can address environmental problems that occur throughout the world, whether topics such as the deforestation of the Amazon or the melting of glaciers. In this case, students learn the causes and consequences of each environmental problem so that they themselves can think of viable solutions through sustainability; how to continue raising awareness of these problems so that it does not just remain as another class topic; the ways in which these environmental problems can have negative impacts on human security.

For conflict resolution, international education can offer a wide variety of perspectives, ways of thinking and analyzing different people with the aim of finding diverse solutions to the same problem. This is because not all people think the same, on the contrary, each one comes from a different context in which culture, economic assets and social class influence the way people resolve conflicts. Within international education, personal and community security can be defended through human rights education. We must remember that human rights are universal and inalienable, which is why the topic of human rights is talked about in most of the world. Without a doubt, this education in human rights will serve a lot to alleviate personal and community insecurities. Likewise, students who know well what their human rights are will learn to defend them, respect them, and help ensure that they are fulfilled in order to eradicate conflicts such as educational exclusion, since this violates the human right to education.

However, although we want to use international education to combat threats to human security, we must consider that international education is not so accessible to everyone. This is because people do not come from the same social or economic context, so people who lack economic resources will hardly have access to an international education compared to people who are able to pay for it. As a result, access and equal opportunities are not the same for everyone, which increases educational inequalities and exclusion. For example, in Mexico, a student from an upper-middle social class family in Mexico City is more likely to enter a private school that provides international education, as opposed to a student who comes from a lower social class family in the rural areas of the country. Here the difference is great since it stands out in the possession of economic resources.

In conclusion, international education must take an active role to combat the problems that threaten human security from the different pillars as listed above. Furthermore, it must be recognized that international education is a privilege that only people with sufficient financial resources can pay for since private educational institutions are normally the ones that  rovide international education. However, through the government, I think it is possible to include international education as mandatory regardless of whether it is private or public education so that economic inequalities are not a barrier to having access to a global and quality education.

Although it may be considered a utopia to provide international education in all schools in the world, this is the opportunity for new generations to contribute to protecting economic security, food security, health security, environmental security, personal security, community security and political security with the purpose of protecting the human security of everyone, since it is not a concept that only represents a single person, but rather it is a concept that encompasses and concerns everyone. And, as I had said previously, accessible international education will provide the opportunity for new generations of students to know, question, and think about relevant and viable solutions to problems that threaten human security.



 

Ianni, O., (1996). Las ciencias sociales y la sociedad global. Perfiles Educativos, (71).
Kopasker, D., Montagna, C., & Bender, K. A. (2018). Economic insecurity: A socioeconomic determinant of mental health. SSM – population health, 6, 184–194. https://doi.
org/10.1016/j.ssmph.2018.09.006
Ohta, H. (2009). The Interlinkage of Climate Security and Human Security: The Convergence on Policy Requirements.

Saunders, J., & Smith, T. (2010). Malnutrition: causes and consequences. Clinical medicine (London, England), 10(6), 624–627. https://doi.org/10.7861/clinmedici-
ne.10-6-624

Tadjbakhsh, S. (2005). Human Security: Concepts and Implications with an Application to Post-Intervention Challenges in Afghanistan. htps://www.sciencespo.fr/ceri/
sites/sciencespo.fr.ceri/files/etude117_118.pdf
United Nations. (s. f.). Five ways the climate crisis impacts human security | United Nations.
https://www.un.org/en/climatechange/science/climate-issues/human-security
United Nations. (s. f.-b). Global Citizenship | United Nations. https://www.un.org/en/academic-impact/global-citizenship

Replanteando la educación socioemocional en México: la Nueva Escuela Mexicana

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) comenzó a mencionarse en la ley desde el 2019, un año antes de que una crisis sanitaria mundial transformara completamente la vida como la conocíamos. Este evento tuvo diversas repercusiones y entre ellas se encuentra el deterioro de la salud mental de la población. En México, 27.3% de la población según Teruel et al., (2022) padeció de síntomas de depresión al inicio de la pandemia. Estos momentos de crisis nos mostraron la importancia de cuidar nuestra salud mental y emocional, por lo tanto, la NEM incluye la educación socioemocional en su propuesta de política curricular. Sin embargo, esta no es la primera vez que se hace esto; dicha metodología ya se había implementado en el Nuevo Modelo Educativo del 2017, con el cual se logró un avance en la enseñanza de la educación socioemocional. A pesar de esto, el nuevo gobierno hizo un replanteamiento el cual se ve reflejado en el modelo educativo actual, la Nueva Escuela Mexicana.

En el presente trabajo, se analizará este replanteamiento revisando primeramente de donde veníamos, es decir la propuesta del modelo educativo anterior, para posteriormente comentar las metas de la NEM y la manera en la cual se abordará la educación socioemocional a través de un análisis de diversos materiales. Con base en esto se pretende identificar qué temáticas son prioritarias para la NEM, la profundidad de los contenidos que se tratan, la estructura de los mismos, etc.

¿De dónde veníamos?

En el 2016 la SEP divulgó el Nuevo Modelo Educativo para la Educación Obligatoria (DOF, 2017, 11 de octubre). Dicho modelo tenía como finalidad que la educación impartida por el Estado fuera equitativa y de calidad como se menciona en la siguiente frase, “…asegurar que la educación que reciban les proporcione [a los estudiantes] aprendizajes y conocimientos significativos, relevantes y útiles para la vida, independientemente de su entorno socioeconómico, origen étnico o género.” (DOF, 2017, 11 de octubre, p.6)

Se buscaba que el estudiantado obtuviera los conocimientos requeridos por el siglo XXI a través de una formación integral que se enfocaba en que los estudiantes lograran los aprendizajes esperados en 11 ámbitos o componentes clave del currículum, dentro de los cuales se encuentra la educación socioemocional (Arias y Bazdresch, 2017; Gamboa y Gutiérrez, 2017). Al ser uno de los componentes clave del currículum de este modelo, la educación socioemocional contaba con su propio espacio curricular en todos los niveles educativos. Dentro de esta asignatura, se abordaba la temática desde tres dimensiones, “conoce T”, “relaciona T” y “elige T”. Estas dimensiones explicaban las distintas competencias socioemocionales partiendo del autoconocimiento (Flores, 2017). Este modelo estuvo operando únicamente por 5 años y quedó trunco con la llegada de la Nueva Escuela Mexicana.

¿Qué busca la NEM?

Una vez que contamos con un antecedente sobre el modelo anterior y sobre las acciones que este proponía en materia de educación socioemocional, podemos ahora analizar qué se busca con la Nueva Escuela Mexicana. Para comprender esto es importante revisar diversos documentos políticos, primeramente, el Artículo Tercero Constitucional. En el 2019, mismo año en el que se plasma la NEM en la Ley General de Educación, se reforma este artículo y se establece que la educación “Contribuirá a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer…la dignidad de la persona… los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos…” (DOF, 2023a, 6 de junio, p. 6).

Por otro lado, según la Ley General de Educación, la Nueva Escuela Mexicana busca a grandes rasgos, “la equidad, la excelencia y la mejora continua en la educación…e impulsar transformaciones sociales dentro de la escuela y en la comunidad.” (DOF, 2019, 30 de septiembre, p. 6) Se planea lograr esto a través de una propuesta curricular dividida en 4 campos formativos, los cuales estarán unidos por siete ejes articuladores. (DOF, 2023b, 15 de agosto).

Además del Artículo Tercero Constitucional y la Ley General de Educación, es esencial consultar el Programa Sectorial de Educación para comprender las metas que el gobierno busca alcanzar durante este sexenio en materia educativa. En este documento es posible identificar ideas esenciales que nos dan una noción de lo que se busca con la NEM. Algunos argumentos plasmados en este documento giran en torno a crear espacios educativos que promuevan la sana convivencia y lograr una educación de excelencia que forme a ciudadanos solidarios y con sentido de comunidad. (DOF, 2020, 6 de julio).

La Educación Socioemocional en la NEM

Una vez comprendido lo que es la NEM y qué se propone lograr nuestro gobierno con este nuevo modelo educativo, adentrémonos a analizar cómo se abordará la educación socioemocional en primer grado de primaria. Para esto existen diversos materiales a nuestra disposición.

Primeramente, se analizarán los campos formativos propuestos en el programa sintético que son relevantes en términos de educación socioemocional. Los campos formativos en los cuales se trata esta temática son, naturaleza y sociedad y de lo humano a lo comunitario. En los contenidos plasmados en el programa sintético es posible observar la presencia de la educación socioemocional en temas como el bienestar, la convivencia con los demás, los afectos, el apoyo mutuo, etc. (DOF, 2023b, 15 de agosto).

Sin embargo, estos tópicos están orientados únicamente al bienestar social y no al bienestar
individual, aquellos temas que abordan el ámbito personal no se mencionan de manera explícita en el programa debido a que lograr el bienestar comunitario y una sana convivencia son parte de los objetivos que busca lograr la NEM.

Como se mencionó anteriormente, en el planteamiento de este modelo educativo se incluyen tópicos de educación socioemocional, sin embargo, únicamente se observan plasmados de manera explícita en los programas aquellos que engloban contenidos relacionados con las metas de la NEM expuestas previamente. Incluso, es posible observar cierto rechazo hacia la educación socioemocional en Un Libro sin Recetas para la Maestra y el Maestro donde se le presenta como una metodología fundamentada desde una postura de privilegio y como una de las diversas dinámicas que obstaculizan la implementación del presente modelo educativo, como se menciona en la siguiente frase, “Todas estas dinámicas dificultan y obstaculizan la puesta en práctica del modelo educativo y el uso de los LTG de la NEM…” (SEP, 2023e, p. 12). Este rechazo, en mi opinión, ocasiona que existan contenidos de la educación socioemocional que no aparezcan en los programas, ya que no se alinean con las ideologías que se encuentran detrás del modelo educativo.

Con los nuevos libros de texto ocurre algo similar, ya que las actividades de educación socioemocional en estos materiales no están orientadas a brindar herramientas que fomenten el bienestar personal del estudiantado, sino que se hace énfasis en promover el
bienestar colectivo. Esto lo podemos ver en frases como esta, “Es importante aprender a reconocerlas y expresarlas [las emociones] de una manera que permita la convivencia pacífica” (SEP, 2023d, p. 161).

Otro punto importante por resaltar sobre las actividades de educación socioemocional de los nuevos libros de texto es el orden y la secuencia de estas. Dichas actividades se encuentran dispersas por todos los libros de texto sin una secuencialidad explícita debido a que no cuentan con un espacio curricular propio. Pero ¿Por qué son importantes el orden y la secuencia de las actividades? Según diversos autores como Bisquerra y Pérez (2007) y Goleman (1996) para desarrollar competencias emocionales es necesario partir de una base, el autoconocimiento o la conciencia emocional, la cual facilita el desarrollo de habilidades más complejas como la empatía (Alviárez y Pérez, 2009). La falta de orden y
secuencia que existe en la NEM con relación a estos contenidos puede ocasionar que el aprendizaje de los estudiantes se vea afectado, ya que es posible que no cuenten con esta base sólida que facilite el desarrollo de nuevas habilidades. Se requeriría de una amplia capacitación docente para que el personal dominara el orden en el cual cada habilidad debe
de enseñarse, sin embargo, esto no está ocurriendo.

Reflexiones finales

Una vez realizado este análisis, es posible concluir que el Nuevo Modelo Educativo del 2017 había logrado avances en cuanto a la enseñanza de habilidades socioemocionales al incluir esta temática como parte de los componentes clave del currículum, al brindarle su propio espacio curricular y al desglosarla en las dimensiones de “conoce T”, “relaciona T” y “elige T”. Estos avances le habían dado orden y estructura a la educación socioemocional al igual que un enfoque integral, ya que se abordaba tanto la dimensión personal como la social. Al analizar la NEM fue evidente que los logros del modelo anterior no se retomaron, sino que se eliminaron ocasionando la pérdida de la integralidad, el orden y la secuencia de los contenidos.

Siguiendo sobre la misma línea, en la NEM existe rechazo hacia ciertos componentes de la educación socioemocional debido a que no concuerdan con las ideologías y el proyecto político del presente gobierno, ocasionando que únicamente se aborden de manera explícita aquellas competencias emocionales que se alinean con las metas que se quieren alcanzar con la educación como, por ejemplo, la convivencia sana. Esto ocasiona que se le dé mayor importancia al bienestar colectivo que al bienestar personal lo cual representa una paradoja ya que es imposible lograr el bienestar colectivo sin el bienestar de los individuos que lo conforman.

 

La construcción del sistema educativo en Palestina

Introducción

Mucho se ha hablado últimamente del reciente conflicto entre Israel y Palestina. Estamos a poco de cumplir un año desde los eventos del 7 de octubre. Es por eso que aprovecho este espacio para escribir un artículo acerca de la construcción del sistema educativo en Palestina.

El sistema educativo en Palestina ha recorrido un largo camino. A lo largo de los años, ha enfrentado importantes desafíos mientras busca unificar y fortalecer la educación en Cisjordania y Gaza. Este artículo examina ese proceso, destacando tanto los avances como las dificultades actuales. Es importante señalar que este análisis no tiene la intención de asumir una postura política, sino simplemente
informar y ofrecer una visión objetiva sobre la realidad educativa en Palestina.

 

Creación de la MoEHE

En agosto de 1944, fue creado el “Ministerio Palestino de Educación y Enseñanza Superior”, por sus siglas en inglés, MoEHE (Sánchez y Trad, 2011, P. 10). En ese momento, el ministerio tuvo que afrontar retos como la creación de una estructura propia, contratar a docentes y personal, desarrollar un sistema de gestión, recaudar fondos y diseñar un programa educativo unificado para Gaza y
Cisjordania (Sánchez y Trad, 2011, P. 10).

Unificar el sistema educativo de Gaza y Cisjordania no fue una tarea fácil, ya que estos dos territorios usaban dos currículos diferentes; por un lado, Cisjordania utilizaba el sistema educativo de Jordania, mientras que en Gaza el de Egipto (Mahsi, n.d. P. 6) la MoEHE tuvo que fusionar dos sistemas en uno solo para tener un carácter nacionalista; entre estos, se incluía erradicar las diferencias geográficas en cuanto a precios, duración de ciclos escolares y los procedimientos de inscripción (Mahsi, n.d. P. 6).

El primer logro dentro de la unificación del sistema educativo palestino es el examen de admisión a secundaria “Tawjihi”; esta prueba fue reconocida por el resto de los países del mundo (Mahsi, n.d. P. 6). El conflicto israelí-palestino y los entonces 30 años de ocupación, hicieron que el ministerio de educación heredara un sistema educativo palestino en ruinas (Sánchez y Trad, 2011, P. 10-11). Es por eso que con la ayuda de la UNESCO, la MoEHE logró crear el “Centro de Desarrollo Curricular Palestino” (PCDC) y a la vez, su propio plan de estudios (Sánchez y Trad, 2011, P. 10-11).

El plan de estudios se empezó a implementar en el año 2000 mediante la creación de libros de texto; entre el 2006 y 2007, todos los estudiantes de todos los cursos, tanto de Cisjordania como de Gaza, estaban utilizando los nuevos libros de texto creados por la PCDC (Sánchez y Trad, 2011, P. 11).

El nuevo plan de estudios que propone la PCDC a principios de siglo contiene disciplinas vanguardistas como educación cívica, educación nacional, tecnologías, artes e introducir el idioma inglés desde el primer curso; asimismo, se veía como prioridad restaurar las condiciones psicológicas y de salud de los estudiantes y docentes (Sánchez y Trad, 2011, P. 11).

 

Algunos datos sobre el sistema educativo

En cuanto a perspectiva de género, el 37% de las escuelas son únicamente para hombres, 35% para mujeres y el 29% de enseñanza mixta (Sánchez y Trad, 2011, P. 17).

El sistema educativo es obligatorio hasta el 10° grado, lo que respecta a primaria y bachillerato; sin embargo, algunas secundarias de enseñanza profesional brindan educación hasta el 12° grado, pero estos dos últimos grados no tendrían ninguna obligatoriedad (Sánchez y Trad, 2011, P. 17).

En cuanto a educación superior, Palestina cuenta con 11 universidades: [10 de ellas privadas y 1 pública]. Asimismo existen 11 escuelas técnicas [4 de la Autoridad Palestina, 2 de la UNRWA, 4 públicas y 1 privada]. Todas estas universidades ofrecen cursos de una duración aproximada de cuatro años (Sánchez y Trad, 2011, P. 17).

 

Resultados positivos después de la MoEHE

Un informe de avance en el año 2005 señaló que la MoEHE ha hecho un excelente trabajo; encuestas realizadas en ese mismo año mostraron que se redujo el número de deserción escolar; la tasa de abandono era del 1.8%
en el año 2000 y se redujo a 0.9% en el 2004 (Sánchez y Trad, 2011, P. 11). De hecho, la tasa de matriculación en educación secundaria es del 80% y en educación superior del 40% (Sánchez y Trad, 2011, P. 12).

Según el informe del Banco Mundial realizado en septiembre de 2006, el acceso a la educación básica y secundaria es muy equitativa en cuanto a género, ubicación e ingreso familiar. De hecho, estos indicadores ponen tanto a Cisjordania como a Gaza a la cabeza en el Medio Oriente y el Norte de África (MONA) (Sánchez
y Trad, 2011, P. 12).

Asimismo, Palestina cuenta con una tasa de alfabetización del 91%, siendo una de las poblaciones más educadas de la región del Medio Oriente y el Norte de África (Sánchez y Trad, 2011, P. 14).

 

Retos para la educación en Palestina

Para el 2011, existen 702 escuelas en Gaza; 144 funcionan solo en la mañana y 174 solo en las tardes, por lo que más de 380 escuelas laboran en ambos turnos. El 88% de los establecimientos escolares en Gaza laboran de esta forma, lo que significa que para usar dos veces el mismo edificio y las mismas aulas, el número de horas de enseñanza tiene que recortarse (Sánchez y Trad, 2011, P. 12).

Siguiendo con la línea de los problemas de hacinamiento; la “Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo” (UNRWA) cubre el 70% de la matrícula de Gaza, por lo que en promedio son más concurridas que las escuelas de la Autoridad Palestina. Es importante aclarar que ambas instituciones aplican el mismo plan de estudios (Sánchez y Trad, 2011, P. 13).

En cuanto a la infraestructura de los salones de clases, el 8.7% de las aulas son habitaciones alquiladas que no cumplen los estándares mínimos de los requisitos de un salón escolar (Sánchez y Trad, 2011, P. 13). Se ha registrado que algunos equipos educativos, salones y biblioteca, son inadecuados (Sánchez y Trad, 2011, P.14). Muchas de las escuelas carecen de laboratorios, bibliotecas, sanitarios, y zonas de juego; de hecho, algunos edificios se encuentran en peligro de ruina (Mahsi, n.d. P. 7).

Las escuelas palestinas carecen de equipamiento y materiales que proporcionen mejores estrategias para la enseñanza y aprendizaje, así como lo son sillas y mesas adecuadas, fotocopiadoras, computadoras, material audiovisual, libros, pizarras y equipamiento para educación física y material para artes visuales; es por eso que las clases se imparten de modalidad mayormente teórica (Mahsi, n.d. P. 7).

En el ámbito económico, el número de estudiantes aumentó de un 4% a un 7%, lo que significa que el presupuesto educativo anual aumentó de un 8-9% anual. Asimismo, el costo para renovación y adecuación de la infraestructura es muy elevado (Sánchez y Trad, 2011, P. 13).

Alrededor de 16,000 estudiantes anuales, no aprueban los exámenes de secundaria. Por otro lado, se ha reportado que algunos alumnos no son aceptados en las universidades debido a los malos resultados académicos, de hecho, la cuota de inscripción disminuyó un 3% en 2005; pues existe una falta importante de programas para la capacitación docente (Sánchez y Trad, 2011, P. 14). Por ejemplo, la mayoría de los docentes fueron contratados sin haberse titulado como profesores (Mahsi, s.f., P. 7).

Por otro lado, se estima que alrededor de 7,000 niños palestinos no asisten a la escuela y 1 de cada 12 alumnos no completan el curso (Sánchez y Trad, 2011, P. 15).

Conclusiones

El recorrido del sistema educativo en Palestina es un testimonio de resiliencia frente a la adversidad. A pesar de las enormes dificultades, el pueblo palestino sigue apostando por la educación como una vía para construir un futuro mejor. Sin embargo, los desafíos que enfrentan no pueden ser ignorados. Aquí es donde entra nuestra labor como educadores, que buscamos la mejora constante del sistema para que los alumnos de todo el mundo tengan una educación de calidad.

Finalmente, me gustaría agregar que este conflicto ha polarizado mucho a la sociedad, quiero aclarar que, sin importar del lado en el que estemos, como humanos tenemos el deber de luchar por la paz y definitivamente la educación tiene un papel esencial para la búsqueda de esta, por lo que invito al lector a hacer consciencia sobre los conflictos que nos rodean y que eduquemos hacia un mundo mejor.
Esperemos que el conflicto acabe pronto, que todos los rehenes lleguen a casa y que ambos pueblos sean liberados de Hamás.

 

-Mahsi, K. (s. f.). LA ENSEÑANZA ESCOLAR EN PALESTINA: DEL COLAPSO A LA AUTONOMÍA [En línea]. Gobierno de España. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:- 14d852a4-3351-4e9a-9608-78373bc14bb2/re3160500464-pdf.pdf
-Sánchez, F., & Trad, J. (2011). LA EDUCACIÓN EN LOS TERRITORIOS PALESTINOS [En línea]. Centro de Estudios de Oriente Medio de la Fundación Promoción Social de la Cultura. https://cemofps.org/documents/download/la_educaci_n_en_los_territorios_palestinos.pdf

TRAVESÍA DE UNA POLITÓLOGA: MI ENCUENTRO CON LA EDUCACIÓN Y LA DOCENCIA

Tengo casi un cuarto de siglo estudiando temas educativos. Mi arribo al apasionante mundo de la educación fue en el año 2000, cuando comencé mis estudios de doctorado, en la Universidad de York, en Inglaterra. Por aquellos años y desde entonces me interesaba mucho entender cómo funcionaban los programas sociales que implementaban los gobiernos y cómo, a partir de la política pública se podían diseñar soluciones que ayudaran a resolver los múltiples problemas que enfrentaba nuestro país, particularmente la pobreza y a enorme desigualdad social que era y sigue palpable a lo largo y ancho de México.

En mi casa siempre se habló de política; el estudio estaba repleto de libros de economía y política, y mis papás leían los periódicos todos los días. Cuando llegó la hora de decidir qué estudiar no me costó mucho trabajo elegir. En quinto de prepa supe que quería estudiar ciencia política. Aprendí un poco de historia, de teoría política y filosofía, de economía, política comparada, estadística, matemáticas, opinión pública y de políticas públicas. De esta última disciplina, llevé tres materias (dos del programa de estudios y una optativa). Mi cabeza se voló con mi profe Molinet. Un año después hice una maestría en políticas públicas, y mi tesis me fue llevando al tema educativo, pues elegí estudiar el programa Oportunidades, que finalmente me acercó, ya en el doctorado, al estudio de las becas como un factor que facilitaba procesos de agencia y empoderamiento entre las adolescentes del medio rural que accedían a ellas.

Al terminar mis estudios de doctorado inició otro periodo de mucho aprendizaje en mi vida, ya más desde el ámbito laboral, para vivir de cerca la evaluación de la política educativa, de la mano de mi mentora Tere Bracho.

Tuve la oportunidad de participar en la evaluación de programas como Escuelas de Calidad, o el Programa Cero Rezago Educativo (un programa para abatir el rezago educativo de adultos que llevaba el Instituto Nacional de Educación de Adultos). Y de ahí comencé una carrera más independiente, coordinando varios proyectos de evaluación, como la Evaluación con enfoque de género del Programa Estancias Infantiles para Madres Trabajadoras, en la que participaron varios colegas, hoy amigos muy queridos. En esos años trabajé para la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (la CEPAL), con Humberto Soto, y participé en un estudio para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de la mano de Bob Myers.

Mi vida profesional ha sido un mosaico de experiencias. No solo he sido consultora y evaluadora de políticas educativas (también he trabajado el tema de género) con organismos internacionales, gobierno y sociedad civil organizada, sino que he sido tutora y docente en muchos espacios educativos. En gobierno, además, coordiné un equipo fantástico, como directora general de Directrices de política educativa en el hoy extinto Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Hace siete años decidí hacer un giro en mi vida de 180 grados. Me vine como académica de tiempo completo a la Universidad Iberoamericana. Desde este espacio sigo haciendo mis análisis de política educativa y vinculo mi docencia con los temas que investigo. Como cuando era estudiante (de maestría y doctorado, que era becaria) me hace profundamente feliz estudiar y dar clases, y que “encima me paguen”. Además, desde el 2019 eché a andar un observatorio de políticas educativas que se llama “Faro Educativo”. Mi equipo lo  conforman estudiantes de la Ibero que realizan su servicio social. Actualmente también coordino la Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación que ofrece el Departamento de Educación.

Sin duda, lo que más disfruto en la Ibero es dar clases. En la licenciatura en pedagogía imparto las clases de “Sistemas de información para la educación” -que bien podría llamarse “Sistema educativo mexicano, con estadísticas”-, “Política educativa” y algunas optativas como “Diseño de política educativa” o “Sistemas educativos exitosos”; en la Maestría en políticas públicas, “Política y políticas públicas” y “Análisis de políticas públicas”. También he impartido clases en la licenciatura en Ciencia política, como “Evaluación de programas” y en el Doctorado de estudios críticos de género.

Pienso que a partir de mi docencia puedo compartir un poquito de mi experiencia laboral y de investigación, y contribuir con un granito de arena a encender la chispa de curiosidad e interés por la política y la educación en mis estudiantes. Intento actualizarme siempre. Como mi mamá y mi papá, busco estar al día, leer diario, escuchar noticias, tener distintos puntos de vista, estar informada.

Estoy cierto que, para poder transformar el mundo y tener una postura crítica, hay que informarnos. Hoy las redes sociales nos acercan, pero también nos desinforman. La democracia en nuestro país nos necesita. Necesita a nuestrxs jóvenes. Las y los necesita apasionadxs, comprometidxs, informadxs.

CONOCE TU COORDINACIÓN

¡Hola! me llamo Manuel y coordino la licenciatura en Pedagogía. Me emociona mucho tener este espacio para conversar con ustedes sobre nuestro propósito común, especialmente en lo que respecta a la labor de la coordinación en nuestra carrera, y en particular el del rofesorado de la licenciatura. Entre todo el equipo de docentes, el objetivo es formar profesionistas capaces de generar ambientes y procesos educativos innovadores, inclusivos y autónomos, favoreciendo el desarrollo personal en diversas etapas de la vida y en variados contextos. Para alcanzar nuestras metas formativas, es clave llevar a cabo un trabajo colegiado donde podamos dialogar, debatir y diseñar estrategias y experiencias educativas pensadas para nuestro estudiantado. Este esfuerzo colaborativo se realiza a través de las Coordinaciones de las Academias, donde les coordinadores aseguran el cumplimiento del plan de estudios y realizan los ajustes que sean necesarios.

Asimismo, enfocamos nuestros esfuerzos en el acompañamiento docente, que implica eguir de cerca la evaluación del desempeño docente y su práctica pedagógica, con el objetivo de elevar la calidad de la enseñanza e identificar posibles áreas de mejora. Es importante comentarles que nos esforzamos por mantener una comunicación efectiva y cercana con el profesorado para garantizar una experiencia educativa distintiva y de calidad. 

No podemos olvidar el acompañamiento estudiantil que es, sin duda, el corazón de nuestra coordinación. Formar parte de esta travesía a través de diálogos, talleres, y momentos educativos tanto formales como informales, es esencial para nosotras. Desde las significativas Jornadas de Pedagogía organizadas por la Sociedad de Estudiantes hasta la acogedora bienvenida a las nuevas generaciones, pasando por talleres educativos o visitas a museos, cadaevento es una pieza clave de nuestra experiencia compartida. La coordinación también está presente en momentos de orientación académica, como las tutorías o la movilidad estudiantil. Personalmente, uno de mis aspectos favoritos es crear experiencias junto a las y los estudiantes, escucharles y apoyarles en la realización de proyectos y eventos que nos permitan interactuar y fortalecer nuestra comunidad. Recuerda que la coordinación también eres tú, y eres parte integral de esta comunidad. Juntes podemos alcanzar nuestros objetivos y metas, superando incluso lo que podemos imaginar. Este es un espacio siempre abierto, donde siempre eres bienvenide.

La lectura y su relación con aspectos sociales y educativos

En adhesión con la organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO), México sostiene que “el fomento de la lectura es una actividad irremplazable para desarrollar adultos productivos y comunidades informadas, en el presente se ve favorecida con las nuevas tecnologías y la comunicación mediante el internet” (2013).

¡El futuro ya nos alcanzó! Individuos conectados 24/7 mientras la inteligencia artificial (ia) hace trabajos mejor y más rápido; constantes y acelerados cambios requiriendo gestión, a la par que la velocidad del pensamiento crítico es menor a la del conocimiento en línea.

La lectura comprensiva está intrínsecamente relacionada con las competencias requeridas tanto en la educación como en el desempeño personal y profesional.

En tanto el libro, como soporte de la escritura, sigue siendo medio de comunicación y subsistencia de la cultura, fundamental para la divulgación de las ideas y el saber. Todos los materiales que admiten transmitir y mantener un texto han sido convertidos en libros.

De las tablas a las tablets, desde los primeros trasladados a elementos tangibles mediante la invención de la escritura que propició su creación, hasta la era digital, el libro ha acompañado al hombre en su formación; conserva en sus letras los secretos de la mente, genera percepciones, enamora y desencanta. Descubrirlo es acceder a la humanidad misma.

Entonces, ¿Por qué disminuye el gusto y el hábito por la lectura de libros en adultos alfabetos en México, a pesar de sus múltiples beneficios, su importancia ante la indiscutida globalización, la accesibilidad física y digital y las políticas públicas de fomento?

Este artículo recopila y analiza información existente, con el fin de ayudarnos a confirmar las cifras sobre lectura de libros en México, entender el impacto de esa reducción, reflexionar al respecto, y persuadir(-nos) sobre una transformación que nos permita acceder de forma consciente, responsable y efectiva a los resultados deseados.

Euclides (325 aC-265 aC) reveló que un plano puede definirse a partir de la unión de tres puntos por medio de rectas; así, independientemente de la simetría, un objeto puede sostenerse sobre tres pilares con estabilidad.

A efectos de este trabajo, haré una analogía conformada por el pensamiento crítico, los libros y la tecnología, impactados a su vez por la trilogía del entorno familiar, el sistema educativo y las políticas públicas, como ejes referentes e irregulares, relacionados entre si y profundamente involucrados en la formación lectora de cada individuo.

Las definiciones a continuación surgen de la revisión y resumen del material de diversos autores:

ENTORNO FAMILIAR: primer espacio para el desarrollo de habilidades y capacidades socioemocionales (Fuertes, 2007).

HÁBITO LECTOR: comportamiento estructurado intencional que hace que la persona lea frecuentemente por motivación personal, lo cual le crea satisfacción, sensación de logro, placer y entretenimiento (Salazar 2006 citado por Del Valle 2012).

LECTURA COMPRENSIVA: actividad personal de manera interactiva, estratégica y constructiva, cuyo objetivo fundamental es llegar a la profundidad del texto, utilizando diferentes estrategias antes, durante y después de la lectura (Liceo Javier 2013)

LIBRO: obra científica, literaria o de cualquier otra índole con extensión suficiente para formar volumen, que puede aparecer impresa o en otro soporte (Real Academia Española, s.f., definición 2).

MOTIVACIÓN: conjunto de razones por las que las personas se comportan de la forma que lo hacen (Santrock, 2002 citado por Naranjo, 2009).

POLÍTICAS PÚBLICAS: organización y administración de un Estado en sus asuntos e intereses. Comportamiento propositivo, intencional y planeado. Se pone en movimiento con la decisión de alcanzar ciertos objetivos a través de ciertos medios: es una acción con sentido. Es un proceso, un curso de acción que involucra todo un conjunto complejo de decisiones y operadores (Encarta 2003 y Aguilar Villanueva citados por Ruiz y Cadenas año).

SISTEMA EDUCATIVO: estructura formada por diversos componentes que permiten educar a la población, con el estado como responsable de su gestión y regularización (Pérez y Merino, 2016).

La Filosofía está, de alguna manera, presente en todo lo que hacemos. Educación es formar el desarrollo adecuado de la intencionalidad cognoscitiva y volitiva.

El comunicado de prensa 2020 del Módulo sobre Lectura (MOLEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informa nuestro status: 4 de cada 10 personas alfabetas de 18 y más años declararon haber leído al menos un libro en los últimos 12 meses vs el 45.9% de 2016; los principales motivos referidos: el entretenimiento 38.7%, trabajo o estudio 27.1%, cultura general 25.5%, religión 7.4%, los % por tema: literatura (42.3%), de uso universitario (35.5%), Autoayuda o religioso (27.5%), cultura general (25.7%) manuales, etc. (7.3%); y para no leer: la falta de tiempo (43.8%), de interés, la motivación o gusto por la lectura (27.8%), por falta de dinero (1.3%); causas persistentes durante los cinco años de levantamiento del programa.

La población lectora se incrementa conforme el nivel de estudios. El grupo de escolaridad que más declaró leer es el que cuenta con al menos un grado de educación superior, así como en cuanto al tiempo dedicado a cada sesión de lectura. Más de la mitad adquiere el material de forma gratuita; el 83% en formato impreso y sólo el 12.3% en digital, siendo el domicilio particular el lugar de preferencia para la lectura (81.5%) vs el 15.3% en centros de trabajo o estudio.

En general, 58.6% declararon haber tenido en su infancia en la casa libros diferentes a los de texto y haber visto a sus padres o tutores leer, 52.5% especialmente a la madre vs 35.5% de “lectura por parte de sus padres/tutores” y 28.7% “fomento de asistencia a bibliotecas o librerías”.

Sobre los estímulos recibidos en la escuela primaria: a 8/10 les pidieron comentar o exponer lo leído, 7/10 fueron incentivados a leer, 6/10 invitados a asistir a bibliotecas ó leer otros libros adicionales a los de texto, aunque los números varían según la fuente de estímulo: 5.5% sin estímulo, 5.1% sólo en el hogar, 14.1% sólo en la escuela, 75.3% en ambos.

Cabe mencionar, que INEGI considera “analfabeta” a la persona de 15 o más años que no saben leer ni escribir un recado. Durante los últimos 50 años (1970-2020) el porcentaje se redujo de 25.8% a 4.7%, aunque esas cifras resultan de preguntar a las personas durante una encuesta si “saben leer y escribir”, independiente del grado en la habilidad lectora (Rodriguez, 2006).

Los resultados para México del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) 2018, que nos permite identificar áreas de oportunidad internas y respecto al resto de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en el apartado sobre “lo que los estudiantes saben y pueden hacer en lectura”, arrojan que sólo el 1% mostró rendimiento superior en lectura, comprendiendo textos largos, tratar conceptos que son abstractos o contra intuitivos, establecer distinciones entre hechos y opiniones, basadas en claves implícitas relacionadas con el contenido o la fuente de información, sin mayores variaciones entre aventajados y desaventajados; y sólo el 45% de los alumnos mexicanos encuestados tienen “mentalidad de crecimiento”.

La enseñanza implica la intención de que alguien debe aprender como resultado de lo que uno hace, y requiere un reconocimiento de parte del maestro y el alumno de que existe entre ellos una relación especial. Asimismo, debe servir a ciertas metas sociales que en la actualidad podemos ligarlas con los conceptos ampliamente aceptados de igualdad, libertad y causas de la democracia, sin perder de vista que siempre acontece en un contexto o circunstancia (Moore, 1999).

Si bien las herramientas agilizan la comunicación, requerimos prepararnos con asertividad, a partir de una transformación positiva en los modelos educativos, permitiendo que la tecnología nos facilite el camino hacia el hábito lector, iniciando potencialmente en el entorno familiar y luego como misión escolar (Pérez y Gómez, 2011).

Gil Anton en su exposición sobre “Las grietas de la educación en México” publicada por El Colegio de México A.C., manifiesta que, aún los estudiantes que terminan la educación media (12 años de escuela), 60% de ellos no saben leer ni escribir de manera suficiente, no aprenden lo necesario; por lo que no logramos ver el volumen de “analfabetismo funcional” que incrementa el rezago educativo anualmente.

En paralelo, el neurocientífico Michel Desmurget entrevistado por la BBC News Mundo, asegura que los jóvenes de hoy son la primera generación de la historia con un coeficiente intelectual (IQ) más bajo que la anterior debido a que los dispositivos digitales están afectando gravemente al desarrollo neuronal de niños y adolescentes, demostrando que cuando aumenta el uso de la televisión o los videojuegos, el coeficiente intelectual disminuye.

Añade que, aún en países con condiciones socioeconómicas relativamente estables como Noruega, Dinamarca, Finlandia, entre otros, la tendencia del “efecto flynn” (aumento del coeficiente intelectual de generación en generación) se está revirtiendo. Atribuye esta condición al tiempo que el infante pasa frente a una pantalla por motivos recreativos, retrasando la maduración anatómica y funcional del cerebro, disminuyendo el desarrollo cognitivo relacionado con el lenguaje y la atención, impactando directamente al rendimiento académico.

Lo que el científico señala como “orgía digital” podría desencadenar en un aumento de las desigualdades sociales y una progresiva división de nuestra sociedad entre una minoría de niños preservada, que poseerán a través de la cultura y el lenguaje todas las herramientas necesarias para pensar y reflexionar sobre el mundo, y una mayoría de niños con herramientas cognitivas y culturales limitadas, incapaces de comprender el mundo y de actuar como ciudadanos ilustrados.

La sociología pretende entender la acción social, interpretándola, para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos (Max Weber citado por Rojas León 2014).

El compilado sobre hábitos de lectura mundiales «World Reading Habits in 2018”, creado por Glogal English Editing, festeja la victoria de la lectura con los siguientes resultados: India gobierna el mundo en términos de tiempo de lectura, la magia de Harry Potter sigue apareciendo en todas las listas y reinando en Australia, y las niñas lideran cuando se trata de leer ficción.

India, Tailandia y China leyeron la mayor cantidad a lo largo del año con más de 7 horas semanales dedicadas; EEUU, Europa y otros no están rezagados: 7/10 estadounidenses y casi 9/10 en Nueva Zelanda han leído un libro en los últimos 12 meses; los europeos gastaron más en material de lectura por considerarlo una actividad divertida.

Un libro político como “Becoming” de Michelle Obama, en el que comparte su historia como madre, primera dama y activista de la salud, fue extremadamente popular en Grecia, Finlandia, España y Francia. Y a Estonia no sólo le encanta leer, le gustan los libros. Además de superar el tiempo medio de lectura por semana, también posee el mayor número de libros por individuo. Por debajo, Noruega y Dinamarca que superan los 200 libros en propiedad por hogar (Brown, 2018).

La lectura trasciende e impacta; es de las prácticas más necesarias para enfrentar los desafíos de la globalización y los avances tecnológicos, brindando beneficios indispensables para la educación superior y el aprendizaje de nuevas ideas; es la puerta al conocimiento, la imaginación, la innovación y la creatividad, características del pensador crítico. A su vez, el pensamiento crítico es necesario para una lectura analítica y académicamente aceptable (Flores, 2016).

Con la intención de atender el rezago educativo de la población, Adolfo López Mateos creó en 1959 la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG). Vigente hasta la fecha, conforma un programa arraigado para padres de familia y educandos de prescolar, primaria y secundaria, que reciben de forma gratuita y en propiedad 70 libros tras cursar los 12 grados de educación obligatoria. Aunque se debate acerca de los resultados cualitativos y su verdadero impacto en los nuevos retos educativos y el aprendizaje auténtico y situado (Anzures, 2011).

El informe correspondiente a “indicadores del sector editorial privado en México 2019” publicado en 2020 por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) que incluye datos anuales sobre la producción y comercialización de libros, representativos del último año y series históricas de los 5 años más recientes, elaborados en coordinación con Información Estadística del INEGI y el MOLEC, y Nielsen- BookScan como responsable de la auditoría de ventas en librerías, siendo un 78% del total del mercado para 2020 (librerías, tiendas departamentales y autoservicios), determina que: 2019 mostró un decremento de 17.7% en producción de títulos: 31% en novedades y 11% en reimpresiones (desde 2015 la reducción ha sido constante: 26 millones de piezas); se comercializaron 123 millones de ejemplares con respeto a 2018, lo que representa una reducción de 7.6%, la 4ta consecutiva (tanto en ediciones nacionales como importadas). Las ediciones de educación básica (inc. CONALITEG) suman un 39% de la participación, tanto en volumen como en valores.

Según datos del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLAC), se dejaron de registrar 11,575 obras de 2016 a 2019 (-7.1% en relación con 2018).

Por último, la lectura de 2016 a 2020 (libros, revistas y periódicos): 83% continúa leyendo exclusivamente impreso, 12% en formato digital (5% + durante el periodo) y 5% en ambos soportes.

Las estimaciones para 2020 de nielsen, reflejando el impacto de covid 19, sugieren un decremento entre 20% y 27% en volumen de ejemplares vendidos.

Son en general económicos, se cuenta con diversas plataformas digitales que contienen títulos libres y la industria editorial no está ajena a la piratería: parecería que la limitante financiera de antaño ya no es restricción suficiente y justificante del bajo porcentaje de la población con rutina lectora.

R M Camacho Quiroz (2013) en su artículo sobre La lectura en México y el 70% de la población que no lee un solo libro al año, reconoce que es un “problema multifactorial” con variables económicas, culturales y pedagógicas, vigente a pesar de promoverse el hábito por medio de diversos programas locales, estatales y nacionales.

Durante la entrevista publicada por la Universidad Iberoamericana en Puebla, el sociólogo Alain Touraine declara que las sociedades con historicidad (capacidad de transformarse) siempre lo hacen desde una cierta imagen de ellas mismas.

El pensamiento de “lo social por lo social” en términos sociales mayúsculos para sociedades minúsculas, que dominó el S XX, se está acabando a partir de un poder sin significado y la celeridad de los cambios. Revela que estamos en el momento global más bajo de democratización y sus condiciones de gobernabilidad; un periodo de crisis profunda de los sistemas representativos y de las ideas, en un mundo de silencio, con poco debate.

Sin embargo, en contraposición a esos poderes absolutos reinantes, siempre existe un sujeto voluntariamente resistente y defensor de la libertad, su libertad, independiente de ideologías políticas o filosóficas, una juventud educada, buscando un futuro, con capacidad para comunicarse entre si y preocupada por la democracia de forma generalizada, defensora de los derechos y la dignidad humana como meta.Con el objetivo de combinar la universalidad con las historias individuales y la cultura.

Sobre esto último vale la pena mencionar algunas afirmaciones de los especialistas que exponen durante la trama de la película “La educación prohibida”: …hay tantas escuelas como realidades sociales, aunque todas aspiren a un ideal común; en general, no es el estudiante el que fracasa, sino que el sistema está enfocado a un desarrollo curricular de contenidos a destiempo con respecto a la evolución del conocimiento, enseñando “verdades” que están en el mapa pero no en el territorio, frustrando mas que propiciando el disfrute del aprendizaje auténtico y la observación como soñador nato. Los errores en el proceso de aprendizaje deben ser bienvenidos, como en la ciencia, para permitir pasar del caos al orden sin respuestas prefabricadas, contrapuesto en gran medida con la planificación curricular tradicional.

Aceptar que el niño tome responsabilidad es impulsarlo a ser un individuo social y cultural que construye basado en necesidades propias, guiado por un docente que propone en lugar de imponer, priorizando el objetivo de enseñar capacidades humanas.

…no hemos tomado conciencia de la estrecha relación y la dependencia entre política y educación, hasta el punto de que una mala política es el fruto de una ausencia de educación, y una mala educación es la consecuencia de una política fallida…

Conforme a datos publicados por el Instituto Federal de Telecomunicaciones de México a septiembre 2020, del total de población, 95.93 millones de habitantes / 27.11 millones de hogares son urbanos y 28.8 millones de habitantes / 7.6 millones de hogares son rurales; 56.2% poseen radio, 45% computadora, 39.5% tv analógica, 73% tv digital y 89.4% telefonía móvil. Asimismo, los usuarios de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) expresados en millones son: 50.85 de computadora, 74.32 de internet y 70.25 de Smartphone. En el periodo correspondiente a 2015-2019 los hogares con internet se incrementaron en un 44% alcanzando el 56.36% y el total de usuarios con actividades realizadas a través de internet alcanzó los 115.06 millones: 91.5% por entretenimiento, 90.16% por comunicación, 90.7% para obtener alguna información y 80.5% para consumir contenidos audiovisuales.

Una cuenta de twitter con 20,000 publicaciones de 100 caracteres promedio es aproximadamente equivalente a las 381,104 palabras (varía de acuerdo a la versión) de “Don Quijote de la Mancha”. Esto significa que un seguidor ha leído la misma cantidad de letras.

Eugenio Severin, en el informe publicado por UNESCO en 2013 (página) sobre -enfoques estratégicos en educación en América Latina y el Caribe-, afirma que:

Aprender ya no es lo que solía ser… las tecnologías ofrecen oportunidades para acceder al conocimiento disponible. El desarrollo de un nuevo paradigma educativo requiere que los sistemas y que cada uno de sus actores desarrollen una importante habilidad para registrar, entender y utilizar los datos que se producen, de manera de apoyar la toma de decisiones a todo nivel, desde la evidencia disponible. Las políticas públicas en educación y tics deben basarse en enfoques contextuales e integrales.

Marianne Ponsford, Directora del “Libro en Cifras” 2016 -boletín anual correspondiente a CERLALC – UNESCO, mencionaba en su editorial la relevancia de las prácticas de lectura propias del entorno digital y la creación de nuevos adeptos, entendiendo las diferencias sustanciales entre un libro y un blog, pero valorando el potencial del aumento de la base. La lectura es la “llave de acceso” a la actual sociedad del conocimiento, donde la información digital tiene valor económico y social y la acelerada transformación difundida a gran escala demanda ciudadanos educados con competencias para enfrentar los cambios futuros.

Quien entiende la información tiene el poder de la decisión, frente a la incapacidad ante cualquier sociedad de quien pierde su capacidad lectora.

México tiene asignaturas pendientes en cuanto a la promoción, el fomento y la formación de buenos lectores. Dos razones: la falta de hábitos de lectura y la crisis económica, enfrentados a obstáculos como el analfabetismo, el rezago educativo y la prominente edición de libros de texto y best-seller, aunado a la relevancia de las empresas televisivas sin “gimnasia mental” (Gutiérrez, 2005).

La investigadora de la UNAM, Bertha Orozco F., explica que los proyectos curriculares son propuestos por determinados sujetos en relación con sus intereses frente a la educación y su intención de mejora. A través de ese proyecto se establece un vínculo de servicio y atención hacia las comunidades. De allí la trascendencia del modo de pensar de dichos sujetos y las variables del tejido social involucradas, locales y globales.

En su exposición sobre currículo escolar y evaluación, la Dra. Díaz Barriga, hace referencia a las cinco características del desempeño estudiantil para tener en cuenta en una valoración auténtica y las preguntas metacognitivas estratégicas que el alumno debería hacerse para una auto y coevaluación, aclarando que no se trata de un reemplazo de instrumentos sino de mentalidades y prácticas.

La Nueva agenda por el libro y la lectura: recomendaciones para políticas públicas en Iberoamérica de CERLALC, en su apartado -lectura y escritura como herramientas para la democracia señala que el libro sobrevivió a los vaivenes de cada periodo siendo un símbolo, instrumento práctico y parte indisociable del metasistema de mediaciones que representan las democracias; no obstante, la lectura como experiencia de consumo nunca estuvo tan comprometida como ahora en la competencia y en la colaboración con otras formas de consumo cultural. Existen al menos cuatro factores que influyen en la evolución de la lectura: la sobreestimulación (mensajes y contenidos), la multimediatización de los contenidos, la pérdida de significación de los contextos de lectura y el comportamiento social de los lectores. De la gestión de los entornos dependen cada vez más, los resultados del estudio de los escolares y del trabajo de las personas adultas. Nuevas formas integradas de lectura, de ocio y de producción.

Es evidente que no pueden faltar los planes de gobierno que deben seguir sosteniendo y acrecentando las acciones de promoción de la lectura de libros; activar las experiencias de lectura más eficientemente, como significación innegable para el empoderamiento de los lectores como ciudadanos democráticos.

…Leer únicamente por una calificación en un examen y esas cosas… no diré que ahí reside la locura, pero ahí reside el tedio.

La lectura de libros ilustra, da tema de conversación, incita la relajación, ejercita el cerebro e incrementa la velocidad de respuesta. Quien mantiene una relación profunda con la lectura crítica, se vuelve intelectualmente curioso y creativo, deseable y competitivo en un mundo globalizado, desarrollando competencias a la altura de la disruptiva “sociedad del conocimiento” actual e inmediata. En nuestro caso, las cifras ostentan una disminución constante en el hábito de lectura de libros que, al igual que los pendientes en educación, responde a razones multifactoriales entre el entorno, las instituciones y las políticas públicas.

Esto se corrobora con la reducción significativa en la producción y comercialización de libros y el porcentaje de alumnos con niveles superiores en lectura comprensiva.

Son indudables los esfuerzos presupuestarios destinado a libros de educación y planes de fomento a la lectura, así como múltiples las técnicas y estrategias disponibles para alcanzar los objetivos de motivar y motivarse en el ejercicio, con la “conectividad” que nos acerca y pone disponible información impensable en otros tiempos; sin embargo, obtenemos resultados limitados.

Está comprobado que leer se aprende; de allí la importancia de su inclusión temprana en la educación y su motivación extrínseca e intrínseca.

Si bien el alfabetismo se relaciona con la educación elemental, y que su definición varía de un país a otro, un sistema educativo exitoso no necesariamente erradica los problemas de analfabetismo.

A considerar: la existencia de libros diferentes a los de texto, haber tenido que exponer lo leído y haber visto a sus padres/tutores leer en sus hogares.

En paralelo, a nivel mundial se sigue leyendo con éxito por diversión, y la ciencia registra el impacto que genera el abuso de dispositivos digitales por motivos recreativos sobre el desarrollo cognitivo de las nuevas generaciones. Mientras UNESCO reconoce la oportunidad que representan, INEGI confirma la baja penetración de la tecnología dedicada a la lectura de libros. El acceso a internet y el uso de las TICs, aún con camino por recorrer, han demostrado ser contundentes en entretenimiento, mas no como herramientas de estudio.

Afortunadamente, se sostiene la esperanza sobre el pensamiento crítico como semilla de una evolución educativa que permita el desarrollo significativo.

Es entendible la circunstancia de coexistencia del libro con el sobre-estímulo y el consumo. Dependerá de cada uno y de todos como sociedad, encontrar las alternativas creativas que den justa medida a cada ámbito, priorizar conforme a relevancia y trascendencia, transmitir la urgencia de alcanzar de forma general un pensamiento crítico por medio de los libros y el uso de las TICs.

En un paralelismo entre el libro y el ser humano, desdeñar el hábito y el gusto por la lectura de libros, conectarse sólo con instantes de contenidos incompletos e inmediatos en lugar de escudriñar la longitud y maravillarse con el proceso entero, parecería una enajenación de la existencia misma.

Debemos evolucionar en la tarea de conquistar el hábito lector por gusto, como instrumento irremplazable, con acciones concretas para su desarrollo y con tecnología aplicada.

Que cada individuo sea capaz de descubrir los fascinantes y múltiples mundos detrás de cada texto, en el entendido que todo en esta vida es susceptible de lectura.

Referencias

Consulta aquí las referencias utilizadas en este artículo.