El momento que las voces habían estado esperando
Search

La priorización del conocimiento en el siglo XXI

I . INTRODUCCIÓN

En 2015, un video de una tortuga marina con un popote dentro de su nariz se volvió viral en Internet, no sólo por el contenido morboso que mostraba, sino también por el impacto que tuvo en las prácticas sustentables nacionales en su conjunto. RECOLECTANDO MÁS DE 41 MILLONES DE VISITAS al momento de escribir este artículo, el video alienta a los usuarios a dejar de usar popotes de plástico, ya que los resultados que causa en el medio marino son extremadamente catastróficos.

Como consecuencia, este video desató una avalancha de propaganda contra el uso de popotes de plástico en todo el mundo. Dentro de México, muchos restaurantes comenzaron a no regalar popotes con sus bebidas, dentro de redes sociales se hicieron muchos posts en contra de popotes (los cuales se pueden mostrar en las siguientes imágenes) y miles de pequeñas empresas comenzaron a ofrecer popotes de papel o metal como nuevas alternativas (Veracidad Channel, 2018). En 2018 se prohibieron los popotes en los estados de Querétaro, Baja California y Veracruz (Cahun, 2018) y para el 2021 también se hizo en la Ciudad de México, en conjunto con la Ley de Residuos Sólidos de la Ciudad de México que entró en vigor en 2020 y recién ahora ingresa a su segunda etapa (SEDEMA, 2021).

Imágenes a favor de la prohibición de popotes en México

imagen 1: “Sin popote está bien”

Imágenes obtenidas de: Imagen 1: SEMARNAT. (2018). SIN POPOTE está bien. SEMARNAT, Gobierno de México. [ video ]. Recuperado de https://bit.ly/3iBPPlb

imagen 2: “Sin popote por favor”

Imágenes obtenidas de: Imagen 2: Veracidad Channel. (2018). Sin popote está bien – Veracidad News. Veracidad Channel. Recuperado de https://bit.ly/3gxZMxt

Sin embargo, una de las críticas que se pueden ofrecer a estas prácticas que a primera vista parecen “sustentables”, es que la prohibición de los popotes es sólo un pequeño paso hacia la solución de un problema mucho más extenso. Incluso si se ha detenido el uso de popotes de plástico en México, todavía hay muchos otros productos como las bolsas de plástico y la espuma de poliestireno que contaminan más que los popotes. Esto, a su vez, muestra que existe una inconsistencia en las decisiones sustentables que se están realizando con estas nuevas políticas y las acciones que se están tomando para implementarlas.

Un ejemplo práctico de esto se puede ver en las acciones tomadas por Starbucks para convertirse en una empresa “más verde”. Después de que las campañas que promovían la prohibición de popotes de plástico comenzarán en 2018, empresas como Starbucks decidieron unirse también. Al deshacerse de sus popotes, introdujeron tapas de plástico sin popote en cada una de sus bebidas. Sin embargo, muchos investigadores encontraron que estas nuevas tapas usaban más plástico que las tapas anteriores que tenían los popotes (Mahdawi, 2018). Esto hizo que su “estrategia verde” fuera totalmente improductiva, ya que empeoró la cuestión que quería mejorar. Starbucks al final acabó usando más plástico sólo porque estaba “de moda”, haciendo que su priorización de acciones sustentables estuviera completamente trastornada.

Esta última afirmación encaja perfectamente con el objetivo general de esta investigación, que es preguntarse por qué las personas priorizan el conocimiento de la forma en que lo hacen, de modo que se perciba una enajenación en sus acciones. ¿Cómo influye el conocimiento compartido (y especialmente el creado por la tecnología y la globalización) en las decisiones personales? ¿qué hace que el conocimiento sea valioso y cómo se puede determinar su valor? ¿cómo impactan la razón y la emoción en las tomas de decisiones?

Estas y muchas otras preguntas tratarán de ser respondidas a lo largo de este ensayo, utilizando evidencias que apoyen o refuten múltiples argumentos. Tomando esta metodología en cuenta, se intentará llegar a una conclusión sobre cómo se ha transformado la priorización del conocimiento en los últimos años.

II. EL CONOCIMIENTO COMPARTIDO IMPACTA LAS DECISIONES PERSONALES POSITIVAMENTE

Es seguro decir que las prioridades de muchas personas están influenciadas por las de los demás. Cuando varios grupos de personas comienzan a hablar sobre un tema en específico, otros tienden a valorarlo más que antes. Hace cientos de años, los conocimientos que las personas priorizaban dependían en gran medida de lo que decían sus allegados, viniendo en forma de familiares y amigos cercanos. Sin embargo, ahora que las redes sociales y la globalización emergen a un ritmo nunca antes visto, la mayoría de las personas priorizan el conocimiento en función de lo que grandes grupos de personas alrededor del mundo dicen al respecto.

Esta afirmación se puede observar dentro de lo que se conoce como la Cultura de la Reseña, o mejor conocida por cómo se escribe en inglés, “Review Culture”. La Cultura de la Reseña básicamente explica cómo las personas del siglo XXI basan sus decisiones en lo que otras personas han dicho en línea; todo esto hecho en forma de “reseñas”. Las sociedades actuales priorizan en gran medida sus decisiones en función de las que han tomado otras personas (Marketing Solutions, 2018). Ya sean libros, restaurantes, películas o servicios, la gente empieza a dejar comentarios (tanto positivos como negativos) sobre innumerables productos.

Un estudio realizado por el sitio Brightpearl afirma que el 84% de los compradores leen reseñas en línea antes de realizar una compra y el 46% verifica las calificaciones de estrellas (o sistemas de calificación similares) antes de comprometerse a hacerlo (O’Carroll, 2019). Con la esperanza de que la gente compre ciertos productos, o como advertencia para que no lo hagan, esto demuestra el poder que tiene la Cultura de la Reseña en el mundo actual. Justo como lo menciona O’Carroll (2019): “en el panorama moderno de hoy, todos somos influencers”.

No obstante, dado que el conocimiento compartido impacta positivamente en las decisiones personales, haciendo que algunos encuentren su camino hacia productos y servicios increíbles, la Cultura de la Reseña y otras prácticas similares pueden afectar las prioridades de las personas de maneras negativas. Cuando las personas priorizan negativamente, es decir, que no comprarían un producto ni irían a un lugar determinado por el hecho de que tuvieron una mala experiencia, otras personas también lo harán. Un estudio realizado por Brightlocal indicó que una sola reseña negativa en una empresa puede alejar aproximadamente el 22% de los clientes, y tres reseñas negativas pueden alejar hasta el 59% (Marchant, 2019). Las calificaciones bajas y las críticas negativas hacen que las personas cambien su forma de pensar, de manera inconsciente y casi automática.

Un ejemplo que apoya este argumento se puede ver en cómo la autora Amélie Wen Zhao enfrentó múltiples obstáculos debido a comentarios negativos al publicar su primer libro. En enero de 2019, Zhao, autora de la novela de fantasía juvenil “Blood Heir”, recibió muchas acusaciones contra su publicación. Muchos influencers en Twitter que habían conseguido una copia avanzada del libro acusaron a Zhao de insensibilidad racial, plagio, anti-negritud, entre muchas otras afirmaciones. Las críticas que se hicieron en dichas redes sociales fueron tan negativas que la autora tuvo que posponer el lanzamiento de su libro hasta noviembre de 2019. Cuando la novela finalmente se publicó, muchas personas que no la habían leído se sorprendieron de que el libro no tenía nada de lo que decían estas críticas negativas (Hoggatt, 2019). Aunque Zhao se apresuró a disculparse y afirmar que no estaba de acuerdo con lo que decían estos críticos, las reseñas que dejaron al final hicieron que muchas personas no leyeran o compraran el libro. Esto viene a demostrar cómo los comentarios negativos hacen que las personas desprioricen diferentes cosas.

Después de haber presentado dicha información, se puede concluir que las personas llegarán a ciertos extremos y realizarán diversas acciones simplemente porque otras lo hicieron antes que ellos. Al ser seres sociales, las personas dependen de la mirada del otro para funcionar como una sociedad. Por eso frases como “si tus amigos saltaran de un puente, ¿lo harías tú?” se utilizan constantemente, ya que lo que algunas personas priorizan, como consecuencia otras también lo harán. Por lo tanto, esto demuestra que las opiniones de las personas, y especialmente las que se emiten durante el siglo XXI, influyen en los que están cerca o incluso lejos de ellas.

Nuevo envase sin popote de Starbucks: Starbucks. (2018). Starbucks to Eliminate Plastic Straws Globally by 2020. Starbucks. Recuperado de https://bit.ly/3ul5nNS.

III. EL CONOCIMIENTO COMPARTIDO DETERMINA LAS PRIORIDADES PERSONALES DE LAS SOCIEDADES ACTUALES

Lo que la gente ve, escucha y lee en los medios determina el conocimiento compartido que se genera y, por lo tanto, lo que se considera significativo o relevante. En un mundo tan globalizado como el actual, las redes sociales, las noticias y la televisión son las que generan conocimiento compartido que puede incidir en la priorización de decisiones colectivas, y sobre todo personales. Antes, el conocimiento compartido se obtenía al tener una conversación en un mercado, durante un seminario o leyendo un libro. Sin embargo, hoy en día las personas llevan más información de la que podrían imaginar dentro de sus propios bolsillos. Por lo tanto, lo que determina el conocimiento compartido es la información que se convierte en tendencia, y los medios juegan un papel muy importante a la hora de decidir qué es.

Esto mismo se puede observar en la cobertura mediática que ocurrió tanto por el incendio de Notre Dame, como por los continuos incendios que se estaban produciendo en la selva amazónica. Como se sabe, el 15 de abril de 2019 se produjo un incendio en el techo de la catedral de Notre Dame en París, Francia. La noticia se difundió por los medios en cuestión de segundos. No importa qué red social haya abierto la gente, se podían encontrar fotos, noticias y actualizaciones sobre el evento. En particular, la cobertura de noticias por televisión fue imparable, con más de 100 segmentos de noticias siguiendo los eventos, incluidos Fox News, CNN y BBC. Como resultado, a pocos días del incendio, una comunidad global se comprometió a donar más de 700 millones de euros para la causa (Cuddy & Boelpaep, 2019).

Esta situación no sólo mostró cómo la cobertura de los medios generó un conocimiento compartido de lo que estaba sucediendo en Francia, sino que también logró que muchas personas donaran como resultado. La noticia cambió las tomas de decisiones de muchas personas, priorizando de alguna manera la donación a esta causa por encima de cualquier otro problema social.

Por otro lado, los incendios en la selva amazónica ocurridos durante 2019 no tuvieron ni el más mínimo nivel de cobertura en las noticias, a pesar de los efectos que los incendios forestales tuvieron en el medio ambiente global. Incluso si es natural que el Amazonas se queme durante algunas temporadas, los informes mostraron que la temporada de incendios de 2019 fue un 84% más alta que la de 2018. Estos incendios provocaron un incremento de monóxido de carbono y CO2, lo que continuó aumentando las emisiones que afectan el calentamiento global (BBC News, 2019). Sin embargo, aunque a mayor escala estos hechos son más preocupantes e importantes, los medios de comunicación no cubrieron la noticia tanto como lo hicieron por el incendio de Notre Dame y por lo tanto las donaciones fueron significativamente menores (Power, 2019). A continuación se pueden observar dos gráficas que detallan esta información.

GRÁFICAS DETALLANDO LA COBERTURA DE NOTICIAS DEL INCENDIO DE NOTRE DAME Y LOS INCENDIOS DE LA SELVA AMAZÓNICA

GRÁFICA 1:

Cobertura de noticias por cable del incendio de Notre Dame y los incendios de la selva amazónica.

GRÁFICA 2:

Cobertura de noticias por cable entre semana sobre el incendio de Notre Dame y los incendios de la selva amazónica.

Como se puede ver en estas gráficas, y como también se mencionó continuamente a lo largo de esta sección, los medios de comunicación actuales tienen demasiado poder sobre lo que la gente priorizará. Si no existe mucha cobertura en los medios acerca de un evento, entonces llegará a menos gente, y si menos gente lo ve, se tomarán menos acciones inmediatas, tal como se vio con los incendios del Amazonas. Por el contrario, si hay más cobertura mediática y la noticia llega a más personas, como consecuencia se tomarán acciones con mayor intensidad, tal y como se vio con el incidente de Notre Dame. A pesar de que los incendios en Brasil necesitaban más apoyo de las masas, la priorización dentro de las mentes de la gente fue directamente a la noticia de Notre Dame, ya que había más noticieros cubriendo la historia.

Esto demuestra que el conocimiento compartido, y especialmente el que proviene de las redes sociales, determina las prioridades personales de las sociedades actuales. En un mundo tan conectado y glo­balizado como el de hoy, es mucho más fácil difundir el conocimieto a diferentes lugares y ahora más que nunca la gente está más informada sobre los aconte­cimientos recientes. Esto, como consecuencia, hace que afecte la forma en que las personas priorizan y luego actúan sobre una situación en particular a largo plazo, ya sea positiva o negativamente.

Collage de fotos (incendio Notre Dame y Amazonas): Elaboración propia de
1) Wu, J. et al. (2019). An Icon in flames. NBC News. Recuperado de https://nbcnews.to/3un5xoi y
2) Ueslei, M. (2020). A firefighter attempts to control a blaze in a tract of the Amazon jungle in Apui, Amazonas state. Reuters. Recuperado de https://bit.ly/3ieaR8D.

IV. CONCLUSIÓN

En conclusión, el conocimiento compartido puede afectar la forma en que las personas priorizan sus decisiones de múltiples maneras.

Se puede observar haciendo cosas positivas, ya que como se mostró con el ejemplo de la Cultura de la Reseña, las personas a menudo basan sus acciones en lo que dice un crítico en lugar de utilizar su propio conocimiento personal. Sin embargo, en otras situaciones, el conocimiento compartido puede tener un impacto negativo en la forma en que las personas priorizan un pensamiento, lo cual se puede ver en cómo un solo comentario negativo puede destruir un producto o servicio. Asimismo, lo que muchos ven y escuchan en los medios determina en cierta medida el conocimiento compartido que se transmite y, por lo tanto, sobre cómo deciden actuar personalmente, tal y como se logró observar con el caso de los incendios de Notre Dame y el Amazonas.

Como se explicó al inicio del documento, en 2015 se viralizó un video de una tortuga con un popote en la nariz. Al ser fácil de encontrar en muchas redes sociales, esto provocó que la difusión de la noticia generara conocimiento compartido. En este ejemplo, dicho conocimiento tuvo un impacto positivo en la forma en que la sociedad priorizó sus decisiones, ya que alentó a las personas a hacer un cambio en sus acciones, como se ve en la cantidad de tipos de propaganda que comenzaron a surgir en muchas partes del mundo. Sin embargo, este movimiento anti-popotes ganó tanta tracción que muchas otras prácticas sostenibles parecían simplemente pasar a un segundo plano. En este ejemplo, la gente pareció priorizar lo que estaba “de moda” y no pudo ver el problema más grande, que es cómo el consumo excesivo y el desperdicio de basura están matando al planeta.

En el caso del video de la tortuga marina, el conocimiento compartido determinó las prioridades personales de la sociedad actual. Sin embargo, ¿por qué si hay muchos videos y medios que abordan básicamente todos los demás temas, la sociedad no ha cambiado sus prioridades hacia ellos? ¿Es el hecho de que en la escena actual la gente está tan saturada de conocimiento compartido que ya no afecta sus decisiones personales? ¿Qué hizo que el video de la tortuga o incluso de Notre Dame fueran tan especiales? ¿Fueron la suerte, la fe o la emoción los catalizadores para que la gente actuara? Son muchas las preguntas que podrían responderse, ya que la investigación sobre la epistemología del ser humano en el siglo XXI es prácticamente interminable.

Referencias

Consulta aquí las referencias utilizadas en este artículo

La lectura y su relación con aspectos sociales y educativos

En adhesión con la organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO), México sostiene que “el fomento de la lectura es una actividad irremplazable para desarrollar adultos productivos y comunidades informadas, en el presente se ve favorecida con las nuevas tecnologías y la comunicación mediante el internet” (2013).

¡El futuro ya nos alcanzó! Individuos conectados 24/7 mientras la inteligencia artificial (ia) hace trabajos mejor y más rápido; constantes y acelerados cambios requiriendo gestión, a la par que la velocidad del pensamiento crítico es menor a la del conocimiento en línea.

La lectura comprensiva está intrínsecamente relacionada con las competencias requeridas tanto en la educación como en el desempeño personal y profesional.

En tanto el libro, como soporte de la escritura, sigue siendo medio de comunicación y subsistencia de la cultura, fundamental para la divulgación de las ideas y el saber. Todos los materiales que admiten transmitir y mantener un texto han sido convertidos en libros.

De las tablas a las tablets, desde los primeros trasladados a elementos tangibles mediante la invención de la escritura que propició su creación, hasta la era digital, el libro ha acompañado al hombre en su formación; conserva en sus letras los secretos de la mente, genera percepciones, enamora y desencanta. Descubrirlo es acceder a la humanidad misma.

Entonces, ¿Por qué disminuye el gusto y el hábito por la lectura de libros en adultos alfabetos en México, a pesar de sus múltiples beneficios, su importancia ante la indiscutida globalización, la accesibilidad física y digital y las políticas públicas de fomento?

Este artículo recopila y analiza información existente, con el fin de ayudarnos a confirmar las cifras sobre lectura de libros en México, entender el impacto de esa reducción, reflexionar al respecto, y persuadir(-nos) sobre una transformación que nos permita acceder de forma consciente, responsable y efectiva a los resultados deseados.

Euclides (325 aC-265 aC) reveló que un plano puede definirse a partir de la unión de tres puntos por medio de rectas; así, independientemente de la simetría, un objeto puede sostenerse sobre tres pilares con estabilidad.

A efectos de este trabajo, haré una analogía conformada por el pensamiento crítico, los libros y la tecnología, impactados a su vez por la trilogía del entorno familiar, el sistema educativo y las políticas públicas, como ejes referentes e irregulares, relacionados entre si y profundamente involucrados en la formación lectora de cada individuo.

Las definiciones a continuación surgen de la revisión y resumen del material de diversos autores:

ENTORNO FAMILIAR: primer espacio para el desarrollo de habilidades y capacidades socioemocionales (Fuertes, 2007).

HÁBITO LECTOR: comportamiento estructurado intencional que hace que la persona lea frecuentemente por motivación personal, lo cual le crea satisfacción, sensación de logro, placer y entretenimiento (Salazar 2006 citado por Del Valle 2012).

LECTURA COMPRENSIVA: actividad personal de manera interactiva, estratégica y constructiva, cuyo objetivo fundamental es llegar a la profundidad del texto, utilizando diferentes estrategias antes, durante y después de la lectura (Liceo Javier 2013)

LIBRO: obra científica, literaria o de cualquier otra índole con extensión suficiente para formar volumen, que puede aparecer impresa o en otro soporte (Real Academia Española, s.f., definición 2).

MOTIVACIÓN: conjunto de razones por las que las personas se comportan de la forma que lo hacen (Santrock, 2002 citado por Naranjo, 2009).

POLÍTICAS PÚBLICAS: organización y administración de un Estado en sus asuntos e intereses. Comportamiento propositivo, intencional y planeado. Se pone en movimiento con la decisión de alcanzar ciertos objetivos a través de ciertos medios: es una acción con sentido. Es un proceso, un curso de acción que involucra todo un conjunto complejo de decisiones y operadores (Encarta 2003 y Aguilar Villanueva citados por Ruiz y Cadenas año).

SISTEMA EDUCATIVO: estructura formada por diversos componentes que permiten educar a la población, con el estado como responsable de su gestión y regularización (Pérez y Merino, 2016).

La Filosofía está, de alguna manera, presente en todo lo que hacemos. Educación es formar el desarrollo adecuado de la intencionalidad cognoscitiva y volitiva.

El comunicado de prensa 2020 del Módulo sobre Lectura (MOLEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informa nuestro status: 4 de cada 10 personas alfabetas de 18 y más años declararon haber leído al menos un libro en los últimos 12 meses vs el 45.9% de 2016; los principales motivos referidos: el entretenimiento 38.7%, trabajo o estudio 27.1%, cultura general 25.5%, religión 7.4%, los % por tema: literatura (42.3%), de uso universitario (35.5%), Autoayuda o religioso (27.5%), cultura general (25.7%) manuales, etc. (7.3%); y para no leer: la falta de tiempo (43.8%), de interés, la motivación o gusto por la lectura (27.8%), por falta de dinero (1.3%); causas persistentes durante los cinco años de levantamiento del programa.

La población lectora se incrementa conforme el nivel de estudios. El grupo de escolaridad que más declaró leer es el que cuenta con al menos un grado de educación superior, así como en cuanto al tiempo dedicado a cada sesión de lectura. Más de la mitad adquiere el material de forma gratuita; el 83% en formato impreso y sólo el 12.3% en digital, siendo el domicilio particular el lugar de preferencia para la lectura (81.5%) vs el 15.3% en centros de trabajo o estudio.

En general, 58.6% declararon haber tenido en su infancia en la casa libros diferentes a los de texto y haber visto a sus padres o tutores leer, 52.5% especialmente a la madre vs 35.5% de “lectura por parte de sus padres/tutores” y 28.7% “fomento de asistencia a bibliotecas o librerías”.

Sobre los estímulos recibidos en la escuela primaria: a 8/10 les pidieron comentar o exponer lo leído, 7/10 fueron incentivados a leer, 6/10 invitados a asistir a bibliotecas ó leer otros libros adicionales a los de texto, aunque los números varían según la fuente de estímulo: 5.5% sin estímulo, 5.1% sólo en el hogar, 14.1% sólo en la escuela, 75.3% en ambos.

Cabe mencionar, que INEGI considera “analfabeta” a la persona de 15 o más años que no saben leer ni escribir un recado. Durante los últimos 50 años (1970-2020) el porcentaje se redujo de 25.8% a 4.7%, aunque esas cifras resultan de preguntar a las personas durante una encuesta si “saben leer y escribir”, independiente del grado en la habilidad lectora (Rodriguez, 2006).

Los resultados para México del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) 2018, que nos permite identificar áreas de oportunidad internas y respecto al resto de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en el apartado sobre “lo que los estudiantes saben y pueden hacer en lectura”, arrojan que sólo el 1% mostró rendimiento superior en lectura, comprendiendo textos largos, tratar conceptos que son abstractos o contra intuitivos, establecer distinciones entre hechos y opiniones, basadas en claves implícitas relacionadas con el contenido o la fuente de información, sin mayores variaciones entre aventajados y desaventajados; y sólo el 45% de los alumnos mexicanos encuestados tienen “mentalidad de crecimiento”.

La enseñanza implica la intención de que alguien debe aprender como resultado de lo que uno hace, y requiere un reconocimiento de parte del maestro y el alumno de que existe entre ellos una relación especial. Asimismo, debe servir a ciertas metas sociales que en la actualidad podemos ligarlas con los conceptos ampliamente aceptados de igualdad, libertad y causas de la democracia, sin perder de vista que siempre acontece en un contexto o circunstancia (Moore, 1999).

Si bien las herramientas agilizan la comunicación, requerimos prepararnos con asertividad, a partir de una transformación positiva en los modelos educativos, permitiendo que la tecnología nos facilite el camino hacia el hábito lector, iniciando potencialmente en el entorno familiar y luego como misión escolar (Pérez y Gómez, 2011).

Gil Anton en su exposición sobre “Las grietas de la educación en México” publicada por El Colegio de México A.C., manifiesta que, aún los estudiantes que terminan la educación media (12 años de escuela), 60% de ellos no saben leer ni escribir de manera suficiente, no aprenden lo necesario; por lo que no logramos ver el volumen de “analfabetismo funcional” que incrementa el rezago educativo anualmente.

En paralelo, el neurocientífico Michel Desmurget entrevistado por la BBC News Mundo, asegura que los jóvenes de hoy son la primera generación de la historia con un coeficiente intelectual (IQ) más bajo que la anterior debido a que los dispositivos digitales están afectando gravemente al desarrollo neuronal de niños y adolescentes, demostrando que cuando aumenta el uso de la televisión o los videojuegos, el coeficiente intelectual disminuye.

Añade que, aún en países con condiciones socioeconómicas relativamente estables como Noruega, Dinamarca, Finlandia, entre otros, la tendencia del “efecto flynn” (aumento del coeficiente intelectual de generación en generación) se está revirtiendo. Atribuye esta condición al tiempo que el infante pasa frente a una pantalla por motivos recreativos, retrasando la maduración anatómica y funcional del cerebro, disminuyendo el desarrollo cognitivo relacionado con el lenguaje y la atención, impactando directamente al rendimiento académico.

Lo que el científico señala como “orgía digital” podría desencadenar en un aumento de las desigualdades sociales y una progresiva división de nuestra sociedad entre una minoría de niños preservada, que poseerán a través de la cultura y el lenguaje todas las herramientas necesarias para pensar y reflexionar sobre el mundo, y una mayoría de niños con herramientas cognitivas y culturales limitadas, incapaces de comprender el mundo y de actuar como ciudadanos ilustrados.

La sociología pretende entender la acción social, interpretándola, para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos (Max Weber citado por Rojas León 2014).

El compilado sobre hábitos de lectura mundiales «World Reading Habits in 2018”, creado por Glogal English Editing, festeja la victoria de la lectura con los siguientes resultados: India gobierna el mundo en términos de tiempo de lectura, la magia de Harry Potter sigue apareciendo en todas las listas y reinando en Australia, y las niñas lideran cuando se trata de leer ficción.

India, Tailandia y China leyeron la mayor cantidad a lo largo del año con más de 7 horas semanales dedicadas; EEUU, Europa y otros no están rezagados: 7/10 estadounidenses y casi 9/10 en Nueva Zelanda han leído un libro en los últimos 12 meses; los europeos gastaron más en material de lectura por considerarlo una actividad divertida.

Un libro político como “Becoming” de Michelle Obama, en el que comparte su historia como madre, primera dama y activista de la salud, fue extremadamente popular en Grecia, Finlandia, España y Francia. Y a Estonia no sólo le encanta leer, le gustan los libros. Además de superar el tiempo medio de lectura por semana, también posee el mayor número de libros por individuo. Por debajo, Noruega y Dinamarca que superan los 200 libros en propiedad por hogar (Brown, 2018).

La lectura trasciende e impacta; es de las prácticas más necesarias para enfrentar los desafíos de la globalización y los avances tecnológicos, brindando beneficios indispensables para la educación superior y el aprendizaje de nuevas ideas; es la puerta al conocimiento, la imaginación, la innovación y la creatividad, características del pensador crítico. A su vez, el pensamiento crítico es necesario para una lectura analítica y académicamente aceptable (Flores, 2016).

Con la intención de atender el rezago educativo de la población, Adolfo López Mateos creó en 1959 la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG). Vigente hasta la fecha, conforma un programa arraigado para padres de familia y educandos de prescolar, primaria y secundaria, que reciben de forma gratuita y en propiedad 70 libros tras cursar los 12 grados de educación obligatoria. Aunque se debate acerca de los resultados cualitativos y su verdadero impacto en los nuevos retos educativos y el aprendizaje auténtico y situado (Anzures, 2011).

El informe correspondiente a “indicadores del sector editorial privado en México 2019” publicado en 2020 por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) que incluye datos anuales sobre la producción y comercialización de libros, representativos del último año y series históricas de los 5 años más recientes, elaborados en coordinación con Información Estadística del INEGI y el MOLEC, y Nielsen- BookScan como responsable de la auditoría de ventas en librerías, siendo un 78% del total del mercado para 2020 (librerías, tiendas departamentales y autoservicios), determina que: 2019 mostró un decremento de 17.7% en producción de títulos: 31% en novedades y 11% en reimpresiones (desde 2015 la reducción ha sido constante: 26 millones de piezas); se comercializaron 123 millones de ejemplares con respeto a 2018, lo que representa una reducción de 7.6%, la 4ta consecutiva (tanto en ediciones nacionales como importadas). Las ediciones de educación básica (inc. CONALITEG) suman un 39% de la participación, tanto en volumen como en valores.

Según datos del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLAC), se dejaron de registrar 11,575 obras de 2016 a 2019 (-7.1% en relación con 2018).

Por último, la lectura de 2016 a 2020 (libros, revistas y periódicos): 83% continúa leyendo exclusivamente impreso, 12% en formato digital (5% + durante el periodo) y 5% en ambos soportes.

Las estimaciones para 2020 de nielsen, reflejando el impacto de covid 19, sugieren un decremento entre 20% y 27% en volumen de ejemplares vendidos.

Son en general económicos, se cuenta con diversas plataformas digitales que contienen títulos libres y la industria editorial no está ajena a la piratería: parecería que la limitante financiera de antaño ya no es restricción suficiente y justificante del bajo porcentaje de la población con rutina lectora.

R M Camacho Quiroz (2013) en su artículo sobre La lectura en México y el 70% de la población que no lee un solo libro al año, reconoce que es un “problema multifactorial” con variables económicas, culturales y pedagógicas, vigente a pesar de promoverse el hábito por medio de diversos programas locales, estatales y nacionales.

Durante la entrevista publicada por la Universidad Iberoamericana en Puebla, el sociólogo Alain Touraine declara que las sociedades con historicidad (capacidad de transformarse) siempre lo hacen desde una cierta imagen de ellas mismas.

El pensamiento de “lo social por lo social” en términos sociales mayúsculos para sociedades minúsculas, que dominó el S XX, se está acabando a partir de un poder sin significado y la celeridad de los cambios. Revela que estamos en el momento global más bajo de democratización y sus condiciones de gobernabilidad; un periodo de crisis profunda de los sistemas representativos y de las ideas, en un mundo de silencio, con poco debate.

Sin embargo, en contraposición a esos poderes absolutos reinantes, siempre existe un sujeto voluntariamente resistente y defensor de la libertad, su libertad, independiente de ideologías políticas o filosóficas, una juventud educada, buscando un futuro, con capacidad para comunicarse entre si y preocupada por la democracia de forma generalizada, defensora de los derechos y la dignidad humana como meta.Con el objetivo de combinar la universalidad con las historias individuales y la cultura.

Sobre esto último vale la pena mencionar algunas afirmaciones de los especialistas que exponen durante la trama de la película “La educación prohibida”: …hay tantas escuelas como realidades sociales, aunque todas aspiren a un ideal común; en general, no es el estudiante el que fracasa, sino que el sistema está enfocado a un desarrollo curricular de contenidos a destiempo con respecto a la evolución del conocimiento, enseñando “verdades” que están en el mapa pero no en el territorio, frustrando mas que propiciando el disfrute del aprendizaje auténtico y la observación como soñador nato. Los errores en el proceso de aprendizaje deben ser bienvenidos, como en la ciencia, para permitir pasar del caos al orden sin respuestas prefabricadas, contrapuesto en gran medida con la planificación curricular tradicional.

Aceptar que el niño tome responsabilidad es impulsarlo a ser un individuo social y cultural que construye basado en necesidades propias, guiado por un docente que propone en lugar de imponer, priorizando el objetivo de enseñar capacidades humanas.

…no hemos tomado conciencia de la estrecha relación y la dependencia entre política y educación, hasta el punto de que una mala política es el fruto de una ausencia de educación, y una mala educación es la consecuencia de una política fallida…

Conforme a datos publicados por el Instituto Federal de Telecomunicaciones de México a septiembre 2020, del total de población, 95.93 millones de habitantes / 27.11 millones de hogares son urbanos y 28.8 millones de habitantes / 7.6 millones de hogares son rurales; 56.2% poseen radio, 45% computadora, 39.5% tv analógica, 73% tv digital y 89.4% telefonía móvil. Asimismo, los usuarios de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) expresados en millones son: 50.85 de computadora, 74.32 de internet y 70.25 de Smartphone. En el periodo correspondiente a 2015-2019 los hogares con internet se incrementaron en un 44% alcanzando el 56.36% y el total de usuarios con actividades realizadas a través de internet alcanzó los 115.06 millones: 91.5% por entretenimiento, 90.16% por comunicación, 90.7% para obtener alguna información y 80.5% para consumir contenidos audiovisuales.

Una cuenta de twitter con 20,000 publicaciones de 100 caracteres promedio es aproximadamente equivalente a las 381,104 palabras (varía de acuerdo a la versión) de “Don Quijote de la Mancha”. Esto significa que un seguidor ha leído la misma cantidad de letras.

Eugenio Severin, en el informe publicado por UNESCO en 2013 (página) sobre -enfoques estratégicos en educación en América Latina y el Caribe-, afirma que:

Aprender ya no es lo que solía ser… las tecnologías ofrecen oportunidades para acceder al conocimiento disponible. El desarrollo de un nuevo paradigma educativo requiere que los sistemas y que cada uno de sus actores desarrollen una importante habilidad para registrar, entender y utilizar los datos que se producen, de manera de apoyar la toma de decisiones a todo nivel, desde la evidencia disponible. Las políticas públicas en educación y tics deben basarse en enfoques contextuales e integrales.

Marianne Ponsford, Directora del “Libro en Cifras” 2016 -boletín anual correspondiente a CERLALC – UNESCO, mencionaba en su editorial la relevancia de las prácticas de lectura propias del entorno digital y la creación de nuevos adeptos, entendiendo las diferencias sustanciales entre un libro y un blog, pero valorando el potencial del aumento de la base. La lectura es la “llave de acceso” a la actual sociedad del conocimiento, donde la información digital tiene valor económico y social y la acelerada transformación difundida a gran escala demanda ciudadanos educados con competencias para enfrentar los cambios futuros.

Quien entiende la información tiene el poder de la decisión, frente a la incapacidad ante cualquier sociedad de quien pierde su capacidad lectora.

México tiene asignaturas pendientes en cuanto a la promoción, el fomento y la formación de buenos lectores. Dos razones: la falta de hábitos de lectura y la crisis económica, enfrentados a obstáculos como el analfabetismo, el rezago educativo y la prominente edición de libros de texto y best-seller, aunado a la relevancia de las empresas televisivas sin “gimnasia mental” (Gutiérrez, 2005).

La investigadora de la UNAM, Bertha Orozco F., explica que los proyectos curriculares son propuestos por determinados sujetos en relación con sus intereses frente a la educación y su intención de mejora. A través de ese proyecto se establece un vínculo de servicio y atención hacia las comunidades. De allí la trascendencia del modo de pensar de dichos sujetos y las variables del tejido social involucradas, locales y globales.

En su exposición sobre currículo escolar y evaluación, la Dra. Díaz Barriga, hace referencia a las cinco características del desempeño estudiantil para tener en cuenta en una valoración auténtica y las preguntas metacognitivas estratégicas que el alumno debería hacerse para una auto y coevaluación, aclarando que no se trata de un reemplazo de instrumentos sino de mentalidades y prácticas.

La Nueva agenda por el libro y la lectura: recomendaciones para políticas públicas en Iberoamérica de CERLALC, en su apartado -lectura y escritura como herramientas para la democracia señala que el libro sobrevivió a los vaivenes de cada periodo siendo un símbolo, instrumento práctico y parte indisociable del metasistema de mediaciones que representan las democracias; no obstante, la lectura como experiencia de consumo nunca estuvo tan comprometida como ahora en la competencia y en la colaboración con otras formas de consumo cultural. Existen al menos cuatro factores que influyen en la evolución de la lectura: la sobreestimulación (mensajes y contenidos), la multimediatización de los contenidos, la pérdida de significación de los contextos de lectura y el comportamiento social de los lectores. De la gestión de los entornos dependen cada vez más, los resultados del estudio de los escolares y del trabajo de las personas adultas. Nuevas formas integradas de lectura, de ocio y de producción.

Es evidente que no pueden faltar los planes de gobierno que deben seguir sosteniendo y acrecentando las acciones de promoción de la lectura de libros; activar las experiencias de lectura más eficientemente, como significación innegable para el empoderamiento de los lectores como ciudadanos democráticos.

…Leer únicamente por una calificación en un examen y esas cosas… no diré que ahí reside la locura, pero ahí reside el tedio.

La lectura de libros ilustra, da tema de conversación, incita la relajación, ejercita el cerebro e incrementa la velocidad de respuesta. Quien mantiene una relación profunda con la lectura crítica, se vuelve intelectualmente curioso y creativo, deseable y competitivo en un mundo globalizado, desarrollando competencias a la altura de la disruptiva “sociedad del conocimiento” actual e inmediata. En nuestro caso, las cifras ostentan una disminución constante en el hábito de lectura de libros que, al igual que los pendientes en educación, responde a razones multifactoriales entre el entorno, las instituciones y las políticas públicas.

Esto se corrobora con la reducción significativa en la producción y comercialización de libros y el porcentaje de alumnos con niveles superiores en lectura comprensiva.

Son indudables los esfuerzos presupuestarios destinado a libros de educación y planes de fomento a la lectura, así como múltiples las técnicas y estrategias disponibles para alcanzar los objetivos de motivar y motivarse en el ejercicio, con la “conectividad” que nos acerca y pone disponible información impensable en otros tiempos; sin embargo, obtenemos resultados limitados.

Está comprobado que leer se aprende; de allí la importancia de su inclusión temprana en la educación y su motivación extrínseca e intrínseca.

Si bien el alfabetismo se relaciona con la educación elemental, y que su definición varía de un país a otro, un sistema educativo exitoso no necesariamente erradica los problemas de analfabetismo.

A considerar: la existencia de libros diferentes a los de texto, haber tenido que exponer lo leído y haber visto a sus padres/tutores leer en sus hogares.

En paralelo, a nivel mundial se sigue leyendo con éxito por diversión, y la ciencia registra el impacto que genera el abuso de dispositivos digitales por motivos recreativos sobre el desarrollo cognitivo de las nuevas generaciones. Mientras UNESCO reconoce la oportunidad que representan, INEGI confirma la baja penetración de la tecnología dedicada a la lectura de libros. El acceso a internet y el uso de las TICs, aún con camino por recorrer, han demostrado ser contundentes en entretenimiento, mas no como herramientas de estudio.

Afortunadamente, se sostiene la esperanza sobre el pensamiento crítico como semilla de una evolución educativa que permita el desarrollo significativo.

Es entendible la circunstancia de coexistencia del libro con el sobre-estímulo y el consumo. Dependerá de cada uno y de todos como sociedad, encontrar las alternativas creativas que den justa medida a cada ámbito, priorizar conforme a relevancia y trascendencia, transmitir la urgencia de alcanzar de forma general un pensamiento crítico por medio de los libros y el uso de las TICs.

En un paralelismo entre el libro y el ser humano, desdeñar el hábito y el gusto por la lectura de libros, conectarse sólo con instantes de contenidos incompletos e inmediatos en lugar de escudriñar la longitud y maravillarse con el proceso entero, parecería una enajenación de la existencia misma.

Debemos evolucionar en la tarea de conquistar el hábito lector por gusto, como instrumento irremplazable, con acciones concretas para su desarrollo y con tecnología aplicada.

Que cada individuo sea capaz de descubrir los fascinantes y múltiples mundos detrás de cada texto, en el entendido que todo en esta vida es susceptible de lectura.

Referencias

Consulta aquí las referencias utilizadas en este artículo.

La búsqueda del aprendizaje significativo ante la pasividad de la pantalla

En la historia del ser humano han surgido millones de teorías educativas que aseguran el camino que debemos seguir para desarrollar en los alumnos un aprendizaje significativo. Debido a que tenemos tantas teorías, suponemos que cada una presenta un enfoque totalmente diferente, cuando en realidad no siempre es así.

En este ensayo se hablará de cómo es que propuestas como las inteligencias múltiples, metacognición y las affordances pueden relacionarse, formando una sola propuesta que les permita a los alumnos desarrollar el tan buscado aprendizaje significativo. Incluyendo también la importancia de considerar esta propuesta en la educación pandémica a la que nos enfrentamos actualmente.

A través del tiempo, han surgido diferentes conceptos, situaciones, problemáticas y teorías educativas que conforman a la historia y evolución de la educación, por medio de la cual podemos explicar la realidad que actualmente estamos viviendo. Son tantas las teorías que componen a la educación de hoy en día, que para decidir cuál es la que debemos tomar en el camino de educar a nuestros alumnos y alumnas, debemos verlas con ojos críticos y deliberar, cuál de todas generará en ellos un aprendizaje significativo. Esto no quiere decir que debemos escoger solamente una teoría, sino que debemos aprovechar las que tenemos para unirlas y llegar a nuestra meta exitosamente.

El aprendizaje significativo se puede entender como el aprendizaje que genera el alumno cuando el conocimiento adquirido se relaciona con el conocimiento que adquirió anteriormente, de manera que vaya construyendo puentes de información que le permiten entender de manera más efectiva ambos conocimientos y creen un nuevo significado del aprendizaje. Como dice la Revista Digital Universitaria de la UNAM,

“Esto significa que los contenidos que se van a manejar deben responder de manera precisa a la experiencia del alumno, al conocimiento previo y relevante que le permita ligar la nueva información con la que ya posee, permitiéndole reconstruir a partir de la unión de las dos informaciones” (Luisil y Rodríguez, 2014, p.3).

David Ausubel, psicólogo y pedagogo estadounidense, fue el primero en hablar acerca de este concepto, y desde entonces muchas teorías educativas han hablado de la importancia de generarlo en los alumnos y alumnas, de manera que mediante estos puentes de relación, el alumno apropie el conocimiento y pueda volverlo práctico para su vida. En su teoría, Ausubel le da mucha importancia a la motivación como factor fundamental para que el alumno se interese en aprender.

Otra manera de atender la educación son las inteligencias múltiples, teoría que propone el pedagogo estadounidense Howard Gardner. Éstas van de la mano de la neurociencia, y proponen que, a diferencia de como se había creído anteriormente, realmente no existe un solo tipo de inteligencia, sino que existen ocho diferentes inteligencias, que son: la lingüística, en la cual el alumno tiene la habilidad de utilizar el lenguaje de manera oral y escrita con un dominio avanzado; la lógico-matemática, en la cual el alumno encuentra facilidad en entender un razonamiento lógico complejo en cuanto a la resolución de problemas; la musical, en la que el alumno entiende y responde al ambiente mediante diferentes elementos musicales; la visual espacial, que se caracteriza porque el alumno tiene la habilidad de percibir el mundo y crear imágenes mentales a partir de la capacidad visual; la corporal kinestésica, en la cual el alumno tiene la habilidad de aprender y expresarse mediante el conocimiento y la utilización de su propio cuerpo; la naturalista, en la que el alumno tiene la habilidad de identificar patrones en la naturaleza; la intrapersonal, que se caracteriza por tener la habilidad de conocerse a sí mismo; y finalmente la interpersonal, en la que se tiene la habilidad de comprender a los demás y saber interactuar con sus diferentes relaciones.

Es importante entender que esta teoría no trata de convencernos de que cada persona se puede desarrollar únicamente dentro de una inteligencia, sino que cada quien tiene unas inteligencias más desarrolladas que las otras, por ende, tiene diferentes formas de entender y adquirir el conocimiento. En lugar de atacar y moldear al alumno a un solo tipo de aprendizaje, se busca que el alumno explore las inteligencias que tiene menos desarrolladas mediante la utilización de las inteligencias que tiene más desarrolladas.

Al respetar las diferentes inteligencias de los alumnos y alumnas, se genera un aprendizaje más significativo del que se generaría utilizando teorías anteriores en las cuales sólo existe una inteligencia y todos deben adaptarse a una manera de adquirir el conocimiento, debido a muchas razones. Una de ellas es que al encargarse que mediante las inteligencias que tiene los alumnos se desarrollen las menos desarrolladas, se forman los vínculos de relación que se buscan generar para llegar al aprendizaje significativo, estos “vínculos” o “puentes” le sirven al alumno para comprender los temas vistos en clase, al mismo tiempo que relacionan el conocimiento con las habilidades que habían desarrollado anteriormente, provocando que el conocimiento se vuelva propio.

Otra razón podría ser que para que tanto los alumnos como el maestro logren identificar las inteligencias múltiples que tienen desarrolladas, el alumno debe someterse en un proceso de metacognición, la cual tiene como finalidad generar en el alumno un aprendizaje significativo. En este proceso metacognitivo, el alumno desarrolla la capacidad de volverse consciente de su propia conciencia, es decir, es el proceso en el cual nos volvemos conscientes de nuestros procesos mentales de manera que sepamos regularlos y utilizarlos para llevar a cabo diferentes estrategias de aprendizaje que nos hagan crecer al mismo tiempo que nos adaptemos a nuestro medio. Al someterse en este proceso metacognitivo los alumnos no solamente identificarán las inteligencias que tienen desarrolladas, sino que también encontrarán la manera de autorregular su propio aprendizaje de manera activa y productiva entiendo que su aprendizaje depende en su totalidad de ellos mismos. Un alumno metacognitivo no es una figura pasiva en su aprendizaje, sino que participa activamente en el proceso de adquirir y procesar la información que recibe, proceso dentro del cual el maestro más que una autoridad es un facilitador. De esta manera el alumno elige, practica, pone atención, ignora y reflexiona acerca de las áreas en las que puede desarrollar habilidades, de igual manera que también identifica las áreas de oportunidad en las que tiene que trabajar.

Para que el proceso metacognitivo, mencionado anteriormente, tenga una mejor efectividad debe existir una relación con el ambiente, ya que el entorno forma parte esencial del aprendizaje. Esto quiere decir que la educación debe de ser experimental y considerar al cuerpo, en especial cuando se habla de las inteligencias múltiples, ya que mediante el aprendizaje empírico de prueba y error el alumno llega a desarrollar sus inteligencias en un ambiente determinado.

Entonces, entendiendo la importancia del aprendizaje experimental dentro de las inteligencias múltiples, y que al identificar la inteligencia del niño se le está dando la oportunidad de aprender de manera que le sea interesante, surge la motivación de la que hablaba Ausubel, considerando también que para llegar a la motivación se necesita del aprendizaje experimental y activo, ya que mejora los procesos de asociación y recuerdo. Porque realmente cuando el contenido de la clase se vuelve interesante para el alumno, se obtiene la atención de éste.

Una manera de adquirir la atención de los alumnos y de involucrarlos más en el proceso de aprendizaje es mediante la utilización de affordance en el salón de clases, entiendo al affordance como las características que tiene un objeto (o un entorno) de invitar a una persona a reconocer cómo usarlo dependiendo las posibilidades de acción que haya desarrollados a lo largo de su vida).

Por ejemplo, si lo que se busca en un salón de clases es desarrollar la inteligencia lingüística de los alumnos, un ejemplo de affordance sería colocar un puff al lado del estante de libros, lo que provocaría que los niños y niñas se sientan invitados a sentarse en él a leer. Por otro lado, si lo que se busca es que los alumnos desarrollen la inteligencia quinestésica, se podría acomodar el salón de clases de tal manera que los alumnos tengan que utilizar su cuerpo para desplazarse por la clase mediante dinámicas elaboradas por el educador. Es importante tomar en cuenta el affordance en el aprendizaje significativo, ya que para el alumno resulta más fácil crear puentes de conexión entre temas cuando también se involucra un objeto físico.

En cuanto a la situación pandémica que estamos viviendo actualmente, no solamente es posible, sino que también es muy importante tomar en cuenta estos conceptos, ya que todos éstos generan que las y los alumnos pongan atención a la clase, porque no podemos negar que realmente es muy difícil estar tanto tiempo sentado viendo una pantalla sin distraerse y dejar de prestar atención, pues llega un punto en donde la clase puede volverse unidireccional y los alumnos dejan de sentirse parte de la clase. Por esto, como se mencionó anteriormente, al tomar en cuenta estos conceptos les estamos asegurando a los alumnos que ellos son responsables de su proceso de aprendizaje y les estamos brindando la oportunidad que desarrollen un aprendizaje significativo. Sin mencionar que también de esta manera estamos involucrando su educación socioemocional, pues es muy importante tomar en cuenta que cada persona reaccionó de una manera diferente ante la situación actual, y al final de todo también es difícil aceptar que ahora la realidad es ver a tus compañeros y maestros de la cintura para arriba. Pero al incluir la metacognición, estamos propiciando a que los alumnos también se den cuenta de qué es lo que les funciona y lo que no dentro de la educación a distancia y en sus vidas día a día en la realidad del COVID 19.

Respecto al cómo incluir estos conceptos en la educación a distancia, puede ser mediante clases asincrónicas en las que el alumno tenga que experimentar con elementos de su entorno, así como también se podría asignar un proyecto colaborativo dentro del cual el maestro se asegure de que a la hora de asignar los equipos se encuentre una variación de alumnos en cuanto a sus inteligencias y tengan que trabajar de manera colaborativa, utilizando sus fortalezas para completar el proyecto. Todo esto mientras se saca provecho del affordance de la tecnología, pues aunque tiene sus aspectos negativos, también tiene muchísimos aspectos positivos, como lo son la facilidad para elaborar vídeos y presentaciones de manera simultánea, así como un sinfín de sitios que pueden ayudarnos a entender mejor el tema y hasta ser partícipes en el proceso.

En conclusión, durante la historia del ser humano se han desarrollado millones de teorías educativas, y muchas veces al estudiarlas solemos pensar que cada una tiene un enfoque diferente, mas realmente se pueden generar puentes de conexión entre cada una, y al hacerlo podemos encontrar la forma en que trabajen de manera colaborativa, de manera que se logre desarrollar en el alumno un aprendizaje aún más significativo, el cual lo vuelve un individuo crítico y le permite actuar en pro de una mejor realidad, pues una vez más, los niños son el futuro de nuestra civilización, y es la educación quien determinará hacia dónde se van a dirigir. Y mediante la aplicación de teorías como las inteligencias múltiples se logra educar a los alumnos durante y para su desarrollo, de manera que se logren desarrollar en todas las áreas.

Incluyendo dentro de estas nuevos escenarios que ayuden a los alumnos a reforzar sus talentos y su creatividad, encargándose que siempre exista una relación entre todos los conocimientos que se van adquiriendo. Así podremos llegar todos juntos a un futuro mejor.


Luisel V. Rodríguez C.. (2014). METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LA HISTOLOGÍA. Revista Digital, Univeristaria, 15, 3-7.

Elvia Garduño Teliz y Alma Salgado Ramírez. (2020).
Experiencias tecnopedagógicas en la gestión de cursos en línea durante la COVID-19. 2-12-2020, de Trans digital_ revista científica Sitio web: https://www.revistatransdigital. org/index.php/transdigital/article/view/41
Apuntes de las clases de la materia Teorías de la educación, impartida por Ximena González.

Hoy, más que nunca: razón + emoción para un mundo mejor

Actualmente nos encontramos en una crisis planetaria que vulnera tanto nuestra vida como la de todos los seres en la tierra. Los sistemas ecológicos, sociales, ambientales, institucionales y económicos se encuentran en un punto de inflexión crítico para la trayectoria de la especie humana. Hoy en día estas crisis se manifiestan entre escalas, en diversos ámbitos y niveles, cada vez impactando más dimensiones de la realidad y visibilizando imperativamente la necesidad de un cambio radical hacia un mejor planeta.

Como consecuencia social inmediata de estas problemáticas en proliferación, hay un aumento en la incertidumbre, crece el miedo, la ansiedad, la impotencia, y frustración junto con falta de esperanza que causa más reacciones negativas que acciones positivas para superar estas problemáticas, tanto de manera personal como colectiva.

Se podría decir que como humanidad, paralelamente al mundo natural, nos encontramos en crisis por la interrelación inherente que tenemos hacia él.

No solamente nuestros sistemas antropocéntricos de producción y consumo se están volviendo insostenibles y frágiles, sino también nuestros modos de sentir, convivir, compartir, expresar y tomar acción están siendo severamente afectados por nuevas emergencias sumamente abrumadoras que agravan las crisis preexistentes.

Debido a la globalización, tenemos acceso a contemplar fenómenos socioambientales devastadores fuera de nuestro alcance geográfico. Por otro lado, las brechas de desigualdad aumentan cada vez más causando estrés, presenciamos la destrucción del medio ambiente con impotencia, vivimos en pandemia sin poder convivir, prevalecen condiciones de inseguridad, violencia e injusticia social.

Todo esto complejiza súbitamente las relaciones y las características en que el mundo funciona arrojando nuevos retos que obstaculizan la supervivencia y demandan nuevas lógicas de operación, sistemas, áreas de conocimiento, modos de pensamiento y nuevas inteligencias, entre ellas la emocional.

El cambio más profundo para un mundo mejor empieza mediante la educación. Sin embargo, los modelos actuales de escolarización parten de estructuras y contenidos desarrollados en siglos pasados que no atienden las necesidades de la era actual en constante cambio. La obsolescencia del sistema tradicional es caracterizada principalmente por la fragmentación del conocimiento en disciplinas y la sobrevaloración de la razón sobre la emoción.

Actualmente, las crisis planetarias (ambientales y sociales) visibilizan cada vez más la necesidad de impartir una educación interdisciplinaria y paralelamente el desarrollo de la inteligencia emocional. Esto conlleva la práctica tanto de la inteligencia racional como emocional, ya que ambas actúan simultáneamente en la toma de decisiones y la colaboración entre agentes de diversas disciplinas y saberes que pueden partir de otras lógicas diferentes a la occidental hegemónica (algunas apelando a lo emocional o lo espiritual u otro orden).

Hoy en día, la academia no solamente debería instruir a los estudiantes con conocimientos relevantes para el futuro laboral, sino con herramientas cognitivas valiosas que ejerciten y fortalezcan la mente (como lo es el pensamiento sistémico e interdisciplinario) para tomar acción en los retos de la vida, y herramientas interpersonales e intrapersonales de gestión emocional (como la meditación, automonitoreo, expresión emocional, etc.) Para tener una reacción responsable y consciente frente a la realidad.

La racionalidad y emocionalidad son elementos fundamentales para enfrentar los retos y crisis que surjan en el futuro. Dejar de dicotomizar ambas esferas y valorar y adoptar a la emocionalidad dentro de la currícula, podría traer un bienestar holístico tanto en docentes como estudiantes: el vínculo dentro de la comunidad de aprendizaje se fortalecería, habría más compromiso en el aprendizaje (al haber una relación tanto académica como emocional), se priorizaría la salud mental, podrían reducirse niveles de estrés, habría un acompañamiento colectivo en situaciones difíciles (como esta pandemia), se promovería el compañerismo en vez de la competencia y podrían mejorar las vías de comunicación entre estudiantes y autoridades.

Entre las herramientas y temas que como estudiante personalmente considero más pertinentes en la realidad actual están las siguientes:

INTRAPERSONALES (PARA EL BIENESTAR PERSONAL): autocuidado y amor propio, el desgaste mental, emocional y /o físico (también llamado burnout), ansiedad de alto funcionamiento, descanso radical, inteligencia y resiliencia emocional, la procrastinación, solastalgia (estrés y angustia existencial por la emergencia climática).

INTERPERSONALES (PARA EL BIENESTAR COLECTIVO): la escucha activa, el enfrentamiento a la incertidumbre, la empatía, la desensibilización, ansiedad y depresión colectiva, herramientas para crisis y situaciones de desastre, resiliencia e inteligencia emocional comunitaria, fomentar espacios de colaboración en vez de competencia, crear espacios de expresión y sensibilización.

La importancia de tales temas dentro de la currícula trasciende el ámbito académico y permea la calidad del tejido social y el área personal. Es en la cotidianidad –involucrando espacios sociales, personales y ambientales– donde se concreta la intencionalidad de los programas educativos. Por esta razón, abordar los temas correspondientes para la formación de una inteligencia emocional tiene una relación directa con la construcción de un mundo mejor desde el bienestar social.

Es importante reconocer que cada vez más la salud mental es un tema relevante por la naturaleza compleja de la actualidad. Dejar de dualizar a la razón contra la emoción, sino asimilar que ambas operan en todos los espacios de la realidad es uno de los primeros pasos que tenemos que dar como sociedad para realmente cambiar desde la educación nuestros modos de convivencia e internalización de la vida diaria. Mientras continúen las crisis planetarias, desarrollar habilidades y herramientas de pensamiento y de emoción será fundamental para encontrar el bienestar en momentos difíciles y enfrentar la complejidad de fenómenos emergentes.

¿Cómo se vive el arte en distintas carreras? Relaciones Internacionales

Me choca este lado del arte super elitista y caro que ni siquiera realmente tiene un fondo, que son productos que la gente vende y compra solamente porque lo hizo cierta persona. El arte que me gusta es aquella que haga crítica a su contexto, que haya nacido en una causa que moviera al artista.

En el área de relaciones internacionales, el arte está presente principalmente como objeto de estudio, de igual manera hay ramas enormes de relaciones internacionales que se dedican a la cultura y a la diplomacia cultural, lo cual se relaciona directamente con el arte.

Nos comparte que en sus clases no siempre está presente el lado artístico y creativo de las personas, pues los procesos de enseñanza y aprendizaje que lideran los docentes no cuentan con una estructura libre que fomente esta área del ser humano. A pesar de ello, Frida comenta que una vez tuvo una clase que se llamaba técnicas de negociación. Ahí veíamos temas de construcción de paz y pensábamos cómo utilizar nuestras habilidades artísticas, teníamos muchos ejercicios para desarrollar la creatividad porque en contextos de conflicto muy complejos, el profesor nos comentaba que, la creatividad es muy importante para poder pensar fuera de la caja y que se nos ocurran cosas que a nadie se le habían ocurrido para poder resolver estos conflictos tan complicados.

A Frida le gusta dibujar, procura darse tiempo y espacio para sentarse frente a la hoja en blanco y ponerse a crear; cuando lleva tiempo sin hacerlo le cuesta trabajo iniciar, pero cuando agarra impulso le es más fácil dejarse llevar por su imaginación.

Dibuja a lápiz desde toda la vida y lo ha hecho de forma más estudiada desde los 14 años, fue entonces cuando comenzó a adentrarse en el mundo de la ilustración digital. Ahora además de dibujar en papel y de forma digital, también borda desde inicios de la pandemia por Covid-1.

Conoce a Frida y a su lado artístico en su página de Instagram.
@efe.nettel

La educación emocional como testigo del cambio

La educación socioemocional está cada vez más presente en los programas educativos de méxico y todo el mundo, uno de los principales impulsores para ello fue la pandemia por COVID-19, la cual ha demandado adaptaciones necesarias para nuestra vida personal y educativa.

Es aquí cuando nos preguntamos ¿Cuántos cambios hemos tenido como sociedad a lo largo de la historia? Incontables, sería mi respuesta. Hablamos de nuevas tecnologías, avances científicos y la creación de herramientas que hacen más sencilla la vida humana. Al ser testigos de dichos cambios, debemos ser conscientes de que nuestra parte humana y emocional serán siempre parte de nosotros sin importar cuántas máquinas y robots nos rodeen; debido a esto las prácticas de interacción social deben ser constantemente cuestionadas y deconstruidas, colocándose como un pilar dentro de los temas educativos, e integrándose en prácticas y programas, los cuales tengan un impacto en el presente y porvenir.

No debemos olvidar que se trata de formar a los actuales y futuros ciudadanos lo cual es, en definitiva una tarea que por muy difícil que parezca, no se debe dejar de lado. Uno de los retos más grandes que ha tenido la educación en todo el mundo es mudarse de las aulas a los ordenadores, pero debemos recordar que todo reto viene acompañado de un aprendizaje, experiencia y por ende crecimiento. Dentro del ámbito educativo, podríamos considerar al 2020 y 2021 como “la revolución que el mundo necesitaba”.

Me llena de esperanza que cada vez más profesionales de la educación y estudiantes sean conscientes de que en cada proceso educativo se involucra una parte emocional, misma que no desaparece al llegar a clase y vuelve a su lugar al finalizar. Hoy más que nunca es momento de incorporar nuevas estrategias socioemocionales, pues como ya se había mencionado anteriormente, no somos robots y por ello debemos añadir a todos los ámbitos de nuestra vida el lenguaje emocional que muchas veces hemos abandonado no solo en el aspecto educativo, sino también laboral, familiar y demás.

Desde mi perspectiva como estudiante de la licenciatura en pedagogía, puedo afirmar que una de mis metas en la vida y práctica profesional es convertir a la escuela como tradicionalmente la conocemos en un lugar mejor para los estudiantes, es decir, un lugar de bienestar donde se sientan seguros de mostrar quienes son para dar lo mejor de sí y posteriormente aportar al crecimiento personal de aquellos que les rodean, pues como decía uno de mis profesores: “Es lo diferente lo que te hace genial”.

Referirnos a la implementación de nuevas herramientas en la educación no sólo incluye a los y las estudiantes, pues los educadores tienen el papel clave en estos procesos y por ello también deben ser capacitados e inducidos a estos nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje. Su bienestar también es de suma importancia porque esto se traducirá en un ambiente con menos estrés, y más satisfacción que eventualmente generará más confianza, seguridad y empoderamiento en las aulas.

Definitivamente incorporar estrategias de esta índole no será una tarea sencilla,
mucho menos rápida en el sistema educativo mexicano. Requiere esfuerzo de educadores, estudiantes, padres y tutores, así como demás miembros de la sociedad mexicana e internacional. Esta misma pude ayudar a formar seres humanos más conscientes tanto de sus emociones como de su entorno, donde a través de escuela se puedan adquirir sustentos que en un futuro podrán verse reflejadas en prácticas más justas, solidarias y respetuosas entre cada uno de los miembros de las comunidades, no sólo en México, sino en todo el mundo.

Mi fin es intentar dejar el mundo un poco mejor de como lo encontré y considero que la educación es el mejor medio para lograrlo.

La valentía del compromiso

Pedagogía, la carrera que está tan envuelta en la misoginia de la sociedad que solamente uno o dos hombres al año se atreven a estudiarla. La que, según algunos, prepara para la maternidad y a su vez, si se decide trabajar, tiene muchísimas ventajas “ay, qué bonito, vas a tener las tardes libres para atender a tus hijos ¡y sus mismas vacaciones!”; o, según otros, es una carrera fácil, que al compararla con ingenierías o medicina, no le llega ni a los talones. Siempre que preguntan por la carrera que estudio, encuentro decepción cuando escuchan la respuesta.

Cuando tomé la decisión de entrar a Pedagogía, aunque sabía que era mi vocación, tenía miedo. Al parecer, no importaba lo que quisiera hacer de mi carrera, solamente lo que la comunidad dijera que podía hacer con ella. Llevo dos años y medio estudiando los fenómenos educativos y me atrevo a decir que no es tarea de la caricatura femenina de la sociedad mexicana, es tarea de la gente valiente, comprometida, resiliente, y sobre todo, emocionalmente inteligente.

La valentía, como yo la concibo, significa atreverse a hacer lo correcto aunque cada centímetro del cuerpo diga lo contrario. La pedagogía es del valiente porque, en un mundo en donde la humanidad es opcional, en donde se premia el fin y se ignoran los medios, las y los pedagogos se atreven a usar los recursos correctos para el fin correcto: construir un mundo más compasivo, justo y pacífico.

El compromiso de la pedagoga no tiene que ver únicamente con la construcción de un mundo mejor, sino también en la construcción de mejores personas. Es por esto que tener en cuenta el contexto, como nos dicen en todas las materias, sí es importante, pero más importante aún es tener en cuenta que cada cabeza es un mundo.

Nuestro compromiso como pedagogas y pedagogos está en enseñar que el medio es el importante, el que realmente construye conductas, habilidades y mundos mejores. Debemos pensar siempre a largo plazo; educar no es para el impaciente, ni para el que toma el camino fácil.

La pedagoga, eternamente comprometida con el mundo y con el servicio al otro, debe ser, por su propio bien, inteligente emocionalmente, pues esto es el puente entre la valentía y el compromiso social.

Debemos conocer nuestras emociones y a nosotras mismas al derecho y al revés, debemos saber cuándo escuchar a la intuición y cuándo escuchar a la experiencia. Pero sobre todo, debemos ser empáticas en todo momento: esto nos permitirá conectar con el otro y construir un plan educativo que realmente sirva a la comunidad y a los individuos.

Situándonos en el mundo ya descrito, al mismo que no le conviene cambiar paradigmas, las pedagogas y pedagogos nos vamos a enfrentar con obstáculos que rompan el cuerpo y el alma; momentos de tal desesperación que la urgencia por renunciar será la decisión más inteligente. Ahí entra la resiliencia; en esos momentos, nos sostendremos en un mundo en donde cada uno dé lo mejor de sí, honraremos nuestra valentía por perseverar en la construcción de un mundo en donde quepan todas las personas y agradeceremos a nuestro carácter; porque iremos en contra del mundo, pero a su servicio.

La pedagogía será feminista o no será

Mujer educadora, mujer pedagoga, mujer maestra, mujer. Esto es para ti.
“Michelle, no te enojes tanto por lo que pasa ahorita, el cambio pasa poco a poco, piensa que como futura pedagoga tienes todo para cambiar el futuro”.

Yo, platicando con “n” número de personas cuando en la reunión que sea, por alguna razón, mi enojo por nuestro país sale a la luz.

Hoy quiero romper con una visión que me acompañó por muchos años y que probablemente sería un discurso problemático para todas las personas que fueron parte de mi propio proceso escolar: la concepción de la escuela siendo la fuente de la única verdad ya no se sostiene. Hoy, para mí, la función de la educación es formar personas que sean capaces de pensar y crear por sí misma. Lo demás son lujos. Las instituciones educativas ya no son el espacio para transmitir conocimientos, por el contrario, tienen la responsabilidad de deconstruirlos.

Si me preguntan, hoy puedo afirmar que mis dos pasiones en la vida son la educación y el feminismo, ambas como agentes de cambio social. Para poder entender de qué manera encuentro el sentido a esta unión, quiero plantear lo siguiente: Toda persona que esté en un proceso educativo, formal o no formal, tendrá que transitar por los brazos de la sociedad, por sus normas, por sus reglas, por sus grupos, por sus leyes, por su injusticia, por su inequidad, por su poder, por su machismo. Los y las educadoras somos únicamente el medio para que este camino esté lleno de reflexión, tolerancia y construcción. Sin embargo, es momento de dejar de pretender que la escolarización debe ayudar a prepararte para el momento de la verdad allá afuera, y mejor, impulsar a los niños y las niñas a ser quienes lideren el cambio.

Cualquier pensamiento, ideología, acción, activismo, aula, sesión de clase, tiene que empezar a hablar y hacer desde el feminismo interseccional. Y el papel de la educación es poner el tema sobre la mesa, contar la historia, entender las guerras y las fronteras, crear narrativas, leer textos, ver testimonios, entender la ética y las matemáticas, jugar futbol en la clase de educación física, analizar las leyes y las banderas; pero ahora desde la voz de las mujeres que muchas veces tuvieron que ser protagonistas en silencio. Esta ya no es una visión revolucionaria, es la única opción viable. Pero no en el futuro, el futuro ya llegará y nos pondrá sus propios retos, hoy, el presente es cambiar el discurso habitual. La formación docente tiene que incluir formación feminista y con perspectiva de género. Necesitamos educadoras en el campo que sean las agentes de todas las que están en otras batallas.

Este texto pretende ser para todo aquél que se dedique a la educación y que conscientemente se considere responsable de lo que dice y hace pues sabe que alguien lo está observando. Pero en especial para nosotras, las mujeres a las que siempre se nos ha dicho que la educación de los demás es nuestro papel en la sociedad, pero a la hora de la verdad, nadie nos escucha. Para todas las autoras que no leí y no escuché en mis clases como fuentes de las grandes teorías pedagógicas, a pesar de estar en un salón rodeado de 21 mujeres más. Para aquella cuyas ideas no fueron reconocidas y tuvo que donar su pluma.

Ahora tengo claro que la unión entre mis dos pasiones en mi vida soy yo, son mis compañeras, mis maestras, mis amigas, mi mamá, mis cuñadas, todas las mujeres que están a mi lado luchando, hablando, cuestionando, formando y educando a otras, pero ahora de manera consciente y libre.

“Cualquier pensamiento, ideología, acción, activismo, aula, sesión de clase, tiene que empezar a hablar y hacer desde el feminismo interseccional”